Paro nacional del FOSIS continúa: Petitorio fue rechazado
Este organismo, cuya misión se centra en combatir la pobreza en Chile, acumula ya 20 días de movilización, sin llegar a un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
el jueves pasado a las 9:41
Luego de desechar la mayor parte de los elementos contenidos en la contrapropuesta presentada a los empleados del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), un abrumador 80% de los miembros ha determinado prolongar una huelga indefinida en respuesta a la ausencia de soluciones.
El organismo, encargado de contribuir a la erradicación de la pobreza en Chile, cumple ya 20 días con movilizaciones a nivel nacional sin lograr acordar términos con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, según la información proporcionada por AntofagastaTV.
La principal preocupación que mantiene tensa la relación entre las partes se centra en la seguridad de los trabajadores en relación a la movilidad, según lo expresado por Aníbal Zamorano, Presidente de la Asociación de Funcionarios del Fosis. De los 30 vehículos propuestos a nivel nacional, el Ministerio de Desarrollo Social solo garantiza cuatro para el presente año 2023, dejando a los restantes 26 a su propia suerte hasta el 2025.
Además, el monto asignado para trasladarse por la región representa apenas el 38% de lo necesario, pues se ofrecen 19 millones de los 50 millones requeridos. "Parte de los recursos que nosotros recibimos para trasladarnos en la región, solo se ofrecen 19 millones de los 50 millones. Vale decir que 1 millón no alcanza de aquí a fin de año para que los trabajadores se puedan mover, una paralización que mantiene tensadas las relaciones y donde el cambio de ministro no fue suficiente para destrabar este movimiento", aseveró Zamorano.
La huelga, que mantiene en vilo las operaciones del organismo, resalta una arista adicional que afecta a los empleados contratados a honorarios. La incertidumbre sobre el pago pendiente del 4% adeudado a estos trabajadores no cuenta con una fecha establecida, y la falta de un pronunciamiento claro en torno a las licencias médicas agrava el escenario.
Los afectados lamentan que la respuesta oficial radique en remitir estos asuntos a la Contraloría, en lugar de abordarlos directamente y de manera transparente. Los empleados también denuncian una carga laboral excesiva debido a las numerosas vacantes sin cubrir a nivel local. Esta situación, que persiste por más de un año, ha generado un ambiente laboral tenso y estresante.
En medio de esta problemática, la reciente asunción de la ministra Javiera Toro no ha logrado desbloquear el impasse, como nuevamente comentó Aníbal. "La recién asumida ministra no le está tomando el verdadero peso a lo que se se torna o trabaja en Fosis, que es con las personas más vulnerables. Parece que a la ministra se le olvida que venía de otro ministerio donde se hacían cosas diferentes", declaró.
Fuente: AntofagastaTV
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el jueves pasado a las 11:44
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el lunes pasado a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
19/11/2025
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
19/11/2025
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.













































