Municipalidad arrienda por 2 millones Ramadas en Sector La Chimba
El contrato, firmado el 14 de agosto, permite el uso del terreno hasta el 30 de septiembre, con una penalización de $150.000 por cada día adicional.
El 14 de agosto, el municipio de Antofagasta firmó un contrato de arrendamiento con la Agrupación Unificada de Ramaderos de Antofagasta por un terreno de más de 17 mil metros cuadrados, ubicado cerca del Humedal Aguada La Chimba. El contrato, valorado en $2 millones, establece que el terreno será utilizado para la instalación de ramadas hasta las 12:00 horas del 30 de septiembre.
En caso de que el arrendatario exceda este plazo, deberá pagar una penalización diaria de $150.000. La devolución del terreno deberá realizarse en presencia de la Dirección de Aseo y la Dirección de Desarrollo Comunitario, quienes verificarán que el espacio se mantenga en buen estado y limpio. La municipalidad podrá hacer observaciones durante los 10 días hábiles posteriores a la devolución, y podría sugerir el cobro de la boleta de garantía.
El contrato estipula que la agrupación es responsable de los gastos por agua potable, energía eléctrica y permisos para las actividades económicas durante el período de arrendamiento. La municipalidad no asumirá estos costos. Además, la agrupación debe pagar una garantía de $2 millones, válida por hasta 90 días después del evento, que se hará efectiva en caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales.
Entre las obligaciones destacadas en el contrato se incluyen el respeto a los horarios de expendio y consumo de bebidas alcohólicas, la instalación de ornamentación adecuada para Fiestas Patrias, el uso exclusivo de música folclórica nacional hasta medianoche, la instalación de baños químicos, y el mantenimiento del aseo y las condiciones del terreno. También se prohíben intervenciones en la estructura o instalaciones eléctricas del lugar.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.




















































