El Loa: Escándalo de Violencia de Género sacude Delegación Presidencial
Tras las denuncias, en una declaración pública la jefa de gabinete de la Delegación Presidencial Provincial, y presunta afectada por acoso laboral de Miguel Ballesteros, renunció.
El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros (RD), se encuentra en el ojo del huracán tras múltiples denuncias de acoso laboral y violencia de género por parte de varias mujeres, incluyendo dos militantes de su propio partido y su jefa de gabinete.
Gloria Cariñanco, encargada del Departamento Social de la DPP El Loa, emitió una declaración pública durante la jornada de este miércoles. Cinco trabajadoras que ingresaron con la actual administración están experimentando maltrato laboral, siendo cargos de confianza y que ha perdurado, en algunos casos, hasta por más de un año.
"La situación nos está afectando respecto al acoso laboral, maltrato y humillaciones constantes que estamos viviendo en nuestro lugar de trabajo por parte de Miguel Ballesteros. Lamentablemente, estas situaciones abusivas se han perpetuado y lo más preocupante es la falta de acción por parte de las instituciones pertinentes, particularmente el Servicio de Gobierno Interior, a pesar de dar conocimiento de las denuncias", consigna la declaración pública.
Y continúa, "nos preocupa profundamente el encubrimiento por parte de algunas autoridades respecto de las conductas inapropiadas del delegado. Cabe destacar que el discurso que se ha instalado en algunos espacios políticos y sociales es que la autoridad que denunciamos y su equipo de confianza están sosteniendo e incrementando así la violencia política hacia nosotras, especialmente militantes de partidos. (...) Hemos callado por meses y a veces más de un año, a costa de nuestra salud mental, física y emocional".
La gravedad de la situación se elevó con la revelación de Paola De la Torre, hasta ahora jefa de gabinete de Ballesteros, quien también denunció haber sufrido acoso laboral y violencia de género por parte del delegado presidencial - siendo parte de las cinco funcionarias. "Existió manipulación a través de su posición de autoridad y de poder, donde se me instruyó ejercer acciones en contra de mis compañeras de trabajo. No obstante, me di cuenta de que estas acciones no son propias de mis principios personales, partidarios y de gobierno”, sostuvo De la Torre en un punto de prensa.
"Fue difícil, muy difícil. Ustedes saben que yo y todas trabajamos pero fui cara visible de la campaña de mi gobierno, y confío plenamente que esto no se sostendrá en el tiempo y que muchas de estas acciones que hoy se perpetúan contra las mujeres van a cambiar. Soy una mujer de partido feminista, conocen mi militancia y la mantendré. Creo que las cosas van a cambiar", concluyó.
La acción se une a una movilización generalizada del Federación de Funcionarios del Ministerio del Interior, debido a casos similares que se han dado a nivel nacional.
"Es netamente por un tema laboral, es lo que corresponde. Es lo que debe ser, no se exige nada más. (...) No es solamente al interior del ministerio o del gobierno regional, esto traspasa instituciones y cargos porque constantemente uno al decir su relato, tienen que dar a entender de la situación y casi se nos culpabiliza. La violencia no es solamente física, es psicológica, social y política. Eso se debe demostrar, visibilizar y manifestar", contó una de las afectadas.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.



















































