Raúl Antonio Alarcón Hermosilla, exalto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el Aeropuerto El Loa, fue detenido y condenado a cinco años de prisión tras comprobarse su relación con la organización criminal Tren de Aragua. Durante un allanamiento en su vivienda fiscal se incautaron drogas y armas de fuego. Según la investigación, Alarcón, quien contaba con acceso a diversas dependencias del aeropuerto, mantuvo una relación con una mujer identificada como Antonella. La pareja, junto a otras tres bailarinas exóticas, residió durante cuatro meses en la vivienda fiscal, donde, según los registros judiciales, se habrían consumido y traficado sustancias ilícitas. La vivienda también fue utilizada por un ciudadano venezolano, integrante del Tren de Aragua, apodado «el chino», quien almacenaba armamento en el lugar y fue detenido posteriormente al intentar trasladar 150 kilos de droga, mientras enfrentaba procesos judiciales por cuatro delitos de secuestro. Tras la condena de Alarcón, el diputado Sebastián Videla solicitó una reunión con el Director Nacional de la DGAC para evaluar responsabilidades y reforzar medidas de control dentro de la institución, además de solicitar un listado de todas las personas que trabajaron con el funcionario condenado, con el objetivo de prevenir infiltraciones de organizaciones criminales en organismos del Estado.
Un importante cargamento de drogas fue incautado por funcionarios de Aduanas en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La detección se realizó mediante el uso de un camión escáner, que identificó estructuras sospechosas al interior de una camioneta chilena conducida por H.W.G.P. Tras el análisis de imágenes de rayos X, personal del Subdepartamento de Drogas de la Aduana Regional de Iquique procedió a revisar y desmontar partes de la carrocería del vehículo. En compartimentos ocultos fueron encontrados 160 paquetes con 167,9 kilos de cocaína y 6 paquetes con 7,3 kilos de ketamina. Algunos de los envoltorios llevaban imágenes del personaje “Rayo McQueen” de la película Cars. El director de la Aduana Regional de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó la coordinación del equipo y el uso de tecnologías no invasivas para enfrentar el crimen organizado. El hecho fue informado a la Fiscalía Regional de Tarapacá. El imputado, junto a la droga y medios de prueba, fue entregado a la Policía de Investigaciones. Fuente: SoyAntof
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) llevó a cabo el primer operativo oftalmológico del año en Calama, iniciativa que benefició a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la capital de la Provincia de El Loa. El operativo, desarrollado en la Escuela Andrés Bello, incluyó un tamizaje oftalmológico y exámenes de refracción a cargo de profesionales del Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La finalidad fue detectar de manera preventiva posibles problemas visuales en los estudiantes, quienes posteriormente eligieron los marcos para sus futuros lentes ópticos. Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó el compromiso del equipo de especialistas y la importancia de este tipo de acciones para garantizar el éxito en las trayectorias educativas de los alumnos. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional, señaló. Durante el procedimiento, los niños fueron primero registrados por el equipo de Junaeb y luego evaluados por el tecnólogo médico Carlos Campos Tapia y el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza. El operativo busca asegurar igualdad de oportunidades en el rendimiento escolar, atendiendo dificultades visuales a tiempo. En 2024, Junaeb atendió a 7.663 estudiantes de la región de Antofagasta en operativos similares, incluyendo comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla, entre otras. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, vigente desde 1992, también aborda patologías auditivas y posturales, mediante acciones de detección, diagnóstico y tratamiento a estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados.
Raúl Antonio Alarcón Hermosilla, exalto funcionario de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) en el Aeropuerto El Loa, fue detenido y condenado a cinco años de prisión tras comprobarse su relación con la organización criminal Tren de Aragua. Durante un allanamiento en su vivienda fiscal se incautaron drogas y armas de fuego. Según la investigación, Alarcón, quien contaba con acceso a diversas dependencias del aeropuerto, mantuvo una relación con una mujer identificada como Antonella. La pareja, junto a otras tres bailarinas exóticas, residió durante cuatro meses en la vivienda fiscal, donde, según los registros judiciales, se habrían consumido y traficado sustancias ilícitas. La vivienda también fue utilizada por un ciudadano venezolano, integrante del Tren de Aragua, apodado «el chino», quien almacenaba armamento en el lugar y fue detenido posteriormente al intentar trasladar 150 kilos de droga, mientras enfrentaba procesos judiciales por cuatro delitos de secuestro. Tras la condena de Alarcón, el diputado Sebastián Videla solicitó una reunión con el Director Nacional de la DGAC para evaluar responsabilidades y reforzar medidas de control dentro de la institución, además de solicitar un listado de todas las personas que trabajaron con el funcionario condenado, con el objetivo de prevenir infiltraciones de organizaciones criminales en organismos del Estado.
Un importante cargamento de drogas fue incautado por funcionarios de Aduanas en la Avanzada Aduanera de El Loa, en el límite entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta. La detección se realizó mediante el uso de un camión escáner, que identificó estructuras sospechosas al interior de una camioneta chilena conducida por H.W.G.P. Tras el análisis de imágenes de rayos X, personal del Subdepartamento de Drogas de la Aduana Regional de Iquique procedió a revisar y desmontar partes de la carrocería del vehículo. En compartimentos ocultos fueron encontrados 160 paquetes con 167,9 kilos de cocaína y 6 paquetes con 7,3 kilos de ketamina. Algunos de los envoltorios llevaban imágenes del personaje “Rayo McQueen” de la película Cars. El director de la Aduana Regional de Iquique, Cristian Molina Silva, destacó la coordinación del equipo y el uso de tecnologías no invasivas para enfrentar el crimen organizado. El hecho fue informado a la Fiscalía Regional de Tarapacá. El imputado, junto a la droga y medios de prueba, fue entregado a la Policía de Investigaciones. Fuente: SoyAntof
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) llevó a cabo el primer operativo oftalmológico del año en Calama, iniciativa que benefició a alumnos de distintos establecimientos educacionales de la capital de la Provincia de El Loa. El operativo, desarrollado en la Escuela Andrés Bello, incluyó un tamizaje oftalmológico y exámenes de refracción a cargo de profesionales del Programa de Servicios Médicos de Junaeb. La finalidad fue detectar de manera preventiva posibles problemas visuales en los estudiantes, quienes posteriormente eligieron los marcos para sus futuros lentes ópticos. Nellie Miranda, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó el compromiso del equipo de especialistas y la importancia de este tipo de acciones para garantizar el éxito en las trayectorias educativas de los alumnos. Esta iniciativa permite atender patologías que tienen directa relación con la mantención de los escolares en el sistema educacional, señaló. Durante el procedimiento, los niños fueron primero registrados por el equipo de Junaeb y luego evaluados por el tecnólogo médico Carlos Campos Tapia y el oftalmólogo Raúl Rojas Insunza. El operativo busca asegurar igualdad de oportunidades en el rendimiento escolar, atendiendo dificultades visuales a tiempo. En 2024, Junaeb atendió a 7.663 estudiantes de la región de Antofagasta en operativos similares, incluyendo comunas como Antofagasta, Calama, Tocopilla, entre otras. El Programa de Servicios Médicos de Junaeb, vigente desde 1992, también aborda patologías auditivas y posturales, mediante acciones de detección, diagnóstico y tratamiento a estudiantes de establecimientos públicos y particulares subvencionados.