Antofagasta: Presentan programa de Sistema de Seguridad Municipal
El programa permitirá a los municipios desarrollar funciones relacionadas con seguridad pública, prevención del delito, reinserción social y asistencia a víctimas a nivel comunal.
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
En una reunión llevada a cabo en la ciudad de Antofagasta, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens presentó el Sistema de Seguridad Municipal ante autoridades regionales, destacando el compromiso del Gobierno en fortalecer las capacidades y la gestión de los municipios en la lucha contra el delito y la violencia.
La Delegada Presidencial Regional resaltó la importancia de los alcaldes como actores fundamentales en temas de seguridad, ya que son la primera puerta de contacto para los vecinos. Afirmó que el Presidente Gabriel Boric ha asegurado recursos para las comunas y que este programa busca apoyar y asesorar a los municipios con el fin de mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la región.
El objetivo principal es fortalecer las capacidades de gestión municipal para contribuir a la prevención del delito y la violencia. El programa permitirá a los municipios desarrollar funciones relacionadas con el desarrollo, implementación, evaluación, promoción, capacitación y apoyo de acciones, planes, medidas y proyectos en materia de seguridad pública, prevención del delito, reinserción social y asistencia a las víctimas a nivel comunal.
También podrán crear el Comité de Coordinación Operativa dentro del Consejo Comunal de Seguridad Pública, que se reunirá de forma regular para abordar estos temas. Entre las medidas contempladas en el programa se encuentra la incorporación del enfoque de seguridad en el diseño de obras de urbanización y edificación, así como en el plan comunal de inversiones, infraestructura de movilidad y espacio público.
Además, se establecerá la figura de los Inspectores Municipales de Seguridad, quienes tendrán funciones preventivas y de apoyo. Para llevar a cabo estas acciones, se implementará un plan de capacitación para los funcionarios municipales, el cual será requisito para desempeñar tareas relacionadas con la seguridad. La Subsecretaría de Prevención del Delito y Carabineros de Chile suscribirán un convenio para impartir este plan formativo. También se contempla la asignación de recursos que van desde los 30 millones hasta los 75 millones de pesos por proyectos.
Marcelino Carvajal, alcalde de Mejillones y presidente de AMRA, destacó la importancia de acciones efectivas en materia de seguridad y anunció que aportarán iniciativas desde los municipios. Omar Norambuena, alcalde de María Elena, valoró el trabajo articulado y se mostró optimista respecto a los avances en seguridad. Guillermo Hidalgo, alcalde de Taltal, resaltó la importancia de abordar el tema de la seguridad de manera conjunta y estar atentos al desplazamiento de los delincuentes y la ocupación de espacios públicos.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.