Antofagasta: Pobladores y Vivienda Digna marchan por "Viviendazo"
La razón detrás de la movilización fue el retraso y la lentitud del Plan de Emergencia Habitacional, así como los trabajos detenidos en los diferentes procesos.
Escrito por: Karina Rubilar
Cerca del mediodía de este miércoles se llevó a cabo una marcha convocada por el Movimiento de Pobladores y Vivienda Digna. La protesta, en la capital regional, partió en la calle Matta con Prat y se dirigió a las afueras de la Delegación Presidencial, para luego terminar en las dirigencias del Servicio de Vivienda y Urbanización y de esta manera, poder hacer llegar un comunicado con sus problemáticas.
La razón se debe a las distintas demandas por el retraso y lentitud del Plan de Emergencia Habitacional y los trabajos detenidos dentro de los procesos, además de las denuncias que existen por casos de corrupción en las fundaciones.
Elizabeth Andrade, dirigente asocial del macrocampamento Los Arenales y una de las voceras nacionales del movimiento, detalla el estado el estado en el que se encuentran los trabajos, asegurando que “están detenidos, nosotros estamos muy preocupados porque no sabemos si en realidad van a continuar o no. Las fundaciones que están trabajando con los diferentes campamentos dicen que tengamos calma, que van a llegar, pero nosotros estamos claros que en el próximo gobierno si esto no avanza, se va a quedar ahí paralizado. Entonces tenemos que, ahora la comunidad organizada, la comunidad comprometida, estar aquí presentes para hacerle llegar ese comunicado al director del Serviu”.
La convocatoria contó con la presencia de 16 comités de vivienda del macrocampamento, sumando la presencia de los comités de Villa Constancia y René Schneider. Jessica Marín, también vocera del movimiento y vocera de Migrantes en Antofagasta comenta la difícil situación que atraviesan mencionando que “todos vamos quedando en nada, todos los procesos de avance en este momento están detenidos. No sacamos nada con ser prioridad como macrocampamento a nivel nacional si no avanzamos”.
Debido a las investigaciones recientes que involucran al Seremi del Ministerio de Urbanización y Vivienda en Antofagasta, la comunicación con los movilizados no ha sido fluida, por lo que se encuentran en un estado de stand-by hasta que llegué un nuevo secretario regional al cargo. Pese a que algunas vocerías han podido mantener conversaciones con ministros en algunos sectores del país, este no sería el caso de Antofagasta, por lo que los pobladores y pobladores aseguran que seguirán movilizados hasta obtener una respuesta.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.