Prevención del Delito visitará Antofagasta por robo de cobre
El robo de cobre, que representa el 11,5% del PIB nacional, genera grandes pérdidas económicas y pone en riesgo a los trabajadores, como en el reciente caso de Minera Michilla.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 10:58
La Subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, visitará Antofagasta en enero de 2025 para abordar el creciente problema del robo de cobre en la región. La agenda incluye reuniones con gremios, autoridades locales y representantes del sector industrial con el fin de encontrar soluciones concretas a esta problemática que afecta tanto la seguridad como la economía regional.
“El robo de cobre no es solamente el robar el elemento cobre que significa dinero, sino que también pone en riesgo a todos los trabajadores de las faenas mineras. Por esta razón, presentamos en 2022 un proyecto de ley que busca crear un tipo penal específico para el robo de cobre y le otorga ciertas atribuciones a las policías”, señaló el diputado José Miguel Castro (RN).
El robo de cobre, que representa el 11,5% del PIB nacional, genera pérdidas económicas significativas y afecta la conectividad de hogares y empresas. Uno de los casos más recientes fue el robo de 12 toneladas de cobre en Minera Michilla, valoradas en 100 millones de pesos. Castro reiteró la urgencia de que el gobierno actúe con determinación para frenar el impacto del crimen organizado en la economía regional.
el lunes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el jueves pasado a las 8:47
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.