Antofagasta se ubicó como la cuarta región con más robo de cables de cobre en instalaciones eléctricas de CGE durante el primer semestre de 2025, con un total de 22.127 metros sustraídos. A nivel general, la zona de concesión de CGE —que abarca desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía— registró 705 casos entre enero y junio, cuadruplicando los 190 episodios del mismo periodo de 2024. Según informó el subdirector de Operaciones de CGE, Daniel Fredes, se contabilizó un total de 209.112 metros de cable robado en el territorio, lo que representa un aumento de casi 300% respecto al año anterior. Fredes advirtió que este tipo de delito “tiene un alto impacto público y consecuencias complejas para el suministro eléctrico”. Junto con Antofagasta, las regiones más afectadas fueron Coquimbo (59.198 metros), Biobío (27.223 metros), Maule (22.317 metros), Tarapacá (21.185 metros) y Metropolitana (20.420 metros). Los robos y daños derivados provocaron interrupciones en el servicio eléctrico que afectaron a 445.414 clientes de CGE. Los costos por reparación y reposición superaron los 4.000 millones de pesos en el primer semestre del año.
Un preocupante aumento en los robos a infraestructura de transmisión eléctrica se ha registrado en todo el país, y la Región de Antofagasta no ha estado ajena a esta tendencia. Según datos entregados por la asociación gremial Transmisoras de Chile A.G, entre 2021 y 2023 se reportaron más de 200 robos en líneas de transmisión y subestaciones a nivel nacional, con un perjuicio económico estimado superior a los 2 millones de dólares por concepto de materiales sustraídos. En lo que va del año 2024, se han registrado 70 robos en instalaciones de transmisión eléctrica en todo el país. De ellos, el 20% ha ocurrido en la Región de Antofagasta, siendo la comuna de Mejillones la que concentra la mayor cantidad de incidentes. A diferencia de la zona centro-sur del país, donde predomina el robo de conductores y cables de cobre, en Antofagasta los delincuentes sustraen principalmente piezas estructurales de torres de alta tensión y materiales desde subestaciones. Solo en esta región, las pérdidas asociadas a la sustracción de estos elementos durante 2024 superan los 300 mil dólares, sin considerar los costos de reposición ni las inversiones adicionales en seguridad. Fuente: SoyAntofagasta
Una investigación de Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, permitió la detención de dos personas extranjeras y la recuperación de casi ocho toneladas de concentrado de cobre. Según informó el mayor Patricio Vargas, comisario de la 2ª Comisaría de Antofagasta, las diligencias surgieron en el marco de la búsqueda de un camión pluma robado a comienzos de mes. La investigación llevó a los efectivos hasta un inmueble en calle Cobija, en el sector norte de la ciudad, que operaba como un taller mecánico clandestino. Tras gestionar la orden de entrada y registro ante el Tribunal de Garantía, Carabineros ingresó al lugar, donde recuperaron el camión pluma robado, una camioneta con encargo vigente por robo en la Región de Valparaíso, el concentrado de cobre, diversas herramientas y otras evidencias vinculadas a delitos de robo. Además, se incautó un segundo camión en el que se había instalado la pluma sustraída. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público para su respectiva formalización.
Antofagasta se ubicó como la cuarta región con más robo de cables de cobre en instalaciones eléctricas de CGE durante el primer semestre de 2025, con un total de 22.127 metros sustraídos. A nivel general, la zona de concesión de CGE —que abarca desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía— registró 705 casos entre enero y junio, cuadruplicando los 190 episodios del mismo periodo de 2024. Según informó el subdirector de Operaciones de CGE, Daniel Fredes, se contabilizó un total de 209.112 metros de cable robado en el territorio, lo que representa un aumento de casi 300% respecto al año anterior. Fredes advirtió que este tipo de delito “tiene un alto impacto público y consecuencias complejas para el suministro eléctrico”. Junto con Antofagasta, las regiones más afectadas fueron Coquimbo (59.198 metros), Biobío (27.223 metros), Maule (22.317 metros), Tarapacá (21.185 metros) y Metropolitana (20.420 metros). Los robos y daños derivados provocaron interrupciones en el servicio eléctrico que afectaron a 445.414 clientes de CGE. Los costos por reparación y reposición superaron los 4.000 millones de pesos en el primer semestre del año.
Un preocupante aumento en los robos a infraestructura de transmisión eléctrica se ha registrado en todo el país, y la Región de Antofagasta no ha estado ajena a esta tendencia. Según datos entregados por la asociación gremial Transmisoras de Chile A.G, entre 2021 y 2023 se reportaron más de 200 robos en líneas de transmisión y subestaciones a nivel nacional, con un perjuicio económico estimado superior a los 2 millones de dólares por concepto de materiales sustraídos. En lo que va del año 2024, se han registrado 70 robos en instalaciones de transmisión eléctrica en todo el país. De ellos, el 20% ha ocurrido en la Región de Antofagasta, siendo la comuna de Mejillones la que concentra la mayor cantidad de incidentes. A diferencia de la zona centro-sur del país, donde predomina el robo de conductores y cables de cobre, en Antofagasta los delincuentes sustraen principalmente piezas estructurales de torres de alta tensión y materiales desde subestaciones. Solo en esta región, las pérdidas asociadas a la sustracción de estos elementos durante 2024 superan los 300 mil dólares, sin considerar los costos de reposición ni las inversiones adicionales en seguridad. Fuente: SoyAntofagasta
Una investigación de Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de la Prefectura de Antofagasta, en coordinación con la Fiscalía Local, permitió la detención de dos personas extranjeras y la recuperación de casi ocho toneladas de concentrado de cobre. Según informó el mayor Patricio Vargas, comisario de la 2ª Comisaría de Antofagasta, las diligencias surgieron en el marco de la búsqueda de un camión pluma robado a comienzos de mes. La investigación llevó a los efectivos hasta un inmueble en calle Cobija, en el sector norte de la ciudad, que operaba como un taller mecánico clandestino. Tras gestionar la orden de entrada y registro ante el Tribunal de Garantía, Carabineros ingresó al lugar, donde recuperaron el camión pluma robado, una camioneta con encargo vigente por robo en la Región de Valparaíso, el concentrado de cobre, diversas herramientas y otras evidencias vinculadas a delitos de robo. Además, se incautó un segundo camión en el que se había instalado la pluma sustraída. Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público para su respectiva formalización.