Buscan implementar sistema de identificación biométrica en Antofagasta
Esta herramienta permite la identificación en tiempo real de iris, huellas, fotos y voces, y está dirigido a combatir el crimen organizado y la migración irregular.
La Policía de Investigaciones (PDI) presentó un nuevo Sistema Automatizado de Identificación Biométrica (ABIS) a los consejeros regionales (cores) con el objetivo de mostrar su potencial para la identificación de delincuentes, personas fallecidas sin documentación y migrantes en situación irregular. Este sistema, recientemente implementado en la región de Arica y Parinacota, representa una inversión de 6.275 millones de pesos.
El sistema ABIS, que se ha convertido en una herramienta pionera en Latinoamérica, permite la identificación en tiempo real mediante el análisis de iris, huellas dactilares, fotografías y voces. Su propósito es mejorar las capacidades investigativas y forenses de la PDI, con un enfoque particular en la lucha contra el crimen organizado y la gestión de la migración irregular.
Durante la exposición, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, expresó la intención de expandir esta tecnología a otras regiones del país, señalando que uno de los objetivos es que el sistema sea un legado en materia de seguridad. Monsalve destacó la importancia de este avance tecnológico para enfrentar la criminalidad creciente y sus nuevas modalidades.
El próximo paso será la presentación formal del proyecto al Consejo Regional para buscar el financiamiento necesario, así como la coordinación con otros organismos públicos para su implementación efectiva. La PDI espera que el sistema ABIS, tras su exitoso despliegue en Arica y Parinacota, pueda ser replicado en otras regiones.
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
hoy a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
hoy a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.


















































