Descubren descenso de Salar de Atacama debido a extracciones mineras
El hundimiento, conocido como subsidencia, resulta de la pérdida de agua subterránea y es común en áreas con extracción intensiva de recursos, como se observa en otras regiones.
Un estudio de la Universidad de Chile ha revelado que las extracciones de salmuera para la obtención de litio están causando un descenso en el Salar de Atacama de hasta dos centímetros por año.
La investigación, publicada en la revista "Transactions on Geoscience and Remote Sensing", se basó en datos satelitales obtenidos entre 2020 y 2023 utilizando la constelación de satélites SAOCOM-1 de la Comisión Nacional de Estudios Espaciales.
El equipo de investigadores empleó la técnica de interferometría de radar de apertura sintética (InSAR) para medir las deformaciones de la corteza terrestre. Esta técnica, conocida por su alta precisión, detectó que el hundimiento del terreno, o subsidencia, se debe a la pérdida de agua subterránea, que provoca la compactación y pérdida de permeabilidad y porosidad en los acuíferos.
El estudio también documenta otros fenómenos de subsidencia en diversas regiones, incluyendo volcanes en Alaska, Italia y Hawái, así como terremotos en la Cordillera de los Andes y Turquía. Este tipo de subsidencia es una consecuencia común en áreas afectadas por actividades mineras y extracción de agua, similar a lo observado en Ciudad de México, Italia e Irán.
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el lunes pasado a las 8:59
el viernes pasado a las 9:50
el lunes pasado a las 9:19

el viernes pasado a las 9:36

hoy a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
hoy a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
hoy a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
hoy a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
ayer a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
ayer a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.





















































