Antofagasta: Presentan demanda ambiental contra proyecto Comahue
El movimiento "No a Comahue" y Raíces Endémicas lideran la misiva, argumentando que el proyecto ingresó de manera errónea al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
El movimiento ambientalista "No a Comahue" y la organización Raíces Endémicas presentaron una demanda en el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta contra el proyecto minero Comahue.
Este proyecto, impulsado por Next Minerals, busca la explotación del yacimiento subterráneo Comahue y la operación de una planta para el procesamiento anual de 756,000 toneladas de mineral, con el objetivo de producir cátodos de cobre de alta pureza.
Según lo comunicado por SoyAntofagasta, la controversia surge debido a la ubicación del proyecto, que se planea ejecutar a tan solo 7 kilómetros al norte de la Reserva Nacional La Chimba, una zona reconocida por su biodiversidad única y altos niveles de endemismos.
El movimiento "No a Comahue" argumenta que el proyecto ingresó de manera incorrecta al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, ya que carece de un estudio de impacto ambiental que respalde las afectaciones a los componentes bióticos y abióticos provocados por su ejecución.
El énfasis recae en las particularidades de la Reserva, donde las características climáticas y geográficas permiten la presencia de una diversa vegetación, creando un hábitat de gran relevancia para la fauna local en un ecosistema denominado "Oasis de Niebla". Se destaca la presencia de aves, reptiles y mamíferos nativos que podrían verse afectados por las emisiones y procesos de lixiviación del proyecto minero Comahue.
Esta demanda se suma a una solicitud anterior de invalidación de la resolución que calificó como "ambientalmente" favorable la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto. Diversas agrupaciones presentaron esta solicitud el pasado 11 de mayo, exigiendo la realización de un nuevo estudio de impacto ambiental que aborde de manera más exhaustiva las preocupaciones planteadas por los ambientalistas y vecinos de Antofagasta.
Fuente: SoyAntof
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
























































