Autoridades regionales abordaron violencia en liceos de Antofagasta
Se establecieron acciones a corto, mediano y largo plazo para presentar soluciones concretas a las problemáticas que ha ocurrido en los últimos meses
En un esfuerzo coordinado para abordar la problemática de la violencia escolar en Antofagasta, se llevó a cabo un encuentro entre la diversas autoridades regionales, junto con directores de establecimientos educacionales de la comuna. El objetivo principal fue establecer medidas concretas de apoyo y acompañamiento para los liceos afectados, así como mejorar la seguridad en sus inmediaciones.
La DPR, Karen Behrens enfatizó la importancia de un abordaje integral y colaborativo para enfrentar las recientes situaciones de inquietud y temor dentro de las comunidades educativas en Antofagasta. Se estableció una agenda de trabajo con compromisos específicos, incluyendo el aumento de la seguridad mediante mayor presencia policial y rondas de vigilancia, entre otras medidas.
"En conjunto con las instituciones, se establecieron algunos temas que tienen que ser abordados a mediano y largo plazo y eso es sumamente relevante. Con el seremi de Educación, la CMDS y las policías, quedamos con una conclusión bien precisa, que este trabajo conjunto nos va traer muchos frutos”, declaró.
Alonso Fernández Allende, Seremi de Educación de Antofagasta, valoró positivamente la mesa de trabajo y los acuerdos alcanzados. Hizo hincapié en la relevancia del Plan Antofagasta como herramienta estratégica para desplegar acciones regionales enfocadas en la prevención y gestión de situaciones de violencia escolar. "Cabe destacar las acciones de Carabineros, identificado horarios y puntos focales, mientras al mismo tiempo, trabajamos en la prevención a través de las diferentes normativas que como Mineduc estamos impulsando”, dijo.
Belguin Cisternas, Secretaria Ejecutiva de la CMDS, agradeció el impulso dado por la Asociación de Directoras y Directores para convocar esta reunión. "Conversamos sobre la instalación de cámaras en interiores, que es el proyecto que va a presentar Corporación Municipal a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y así varios otros términos que nosotros consideramos que van a ayudar a la convivencia escolar en cada uno de los establecimientos, una parte muy importante también es lo que se va a hacer ahí en temas de convivencia”, notó.
Desde la Seremi de Educación se resaltó la implementación del Plan Antofagasta, el cual contará con un presupuesto considerable destinado a contratar un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y abogados. Este equipo se enfocará en fortalecer la convivencia y el bienestar en 209 establecimientos educativos de la región, en colaboración con otras entidades públicas como la CMDS y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Además de mencionar programas nacionales como "A convivir se aprende" y "Habilidades para la vida", destinados a mejorar el clima escolar y el bienestar de los estudiantes, se enfatizó la inclusión de Antofagasta y Calama en las 50 comunas priorizadas del Programa Comunidades Educativas Protegidas. Esta iniciativa busca prevenir y abordar de manera oportuna situaciones de violencia en y alrededor de los establecimientos educativos.
Finalmente, se destacó la importancia del proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, recientemente ingresado al Congreso, como un paso crucial hacia una gestión más efectiva de la convivencia escolar y la protección de los espacios educativos en Antofagasta.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el jueves pasado a las 11:44
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el viernes pasado a las 10:13

el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
hoy a las 9:49
Esto, tras encontrar 4 toneladas de droga en un camión que volcó en la cuesta Paposo, accidente en el que murió el conductor. Con el operativo, la zona supera las 32 toneladas.
ayer a las 8:59
Gremios del Colegio Médico, enfermeras, TENS y trabajadores de la salud criticaron la falta de fundamentos técnicos de la decisión y advirtieron posibles efectos en gestión.
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
18/11/2025
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
18/11/2025
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.














































