En un esfuerzo coordinado para abordar la problemática de la violencia escolar en Antofagasta, se llevó a cabo un encuentro entre la diversas autoridades regionales, junto con directores de establecimientos educacionales de la comuna. El objetivo principal fue establecer medidas concretas de apoyo y acompañamiento para los liceos afectados, así como mejorar la seguridad en sus inmediaciones.
La DPR, Karen Behrens enfatizó la importancia de un abordaje integral y colaborativo para enfrentar las recientes situaciones de inquietud y temor dentro de las comunidades educativas en Antofagasta. Se estableció una agenda de trabajo con compromisos específicos, incluyendo el aumento de la seguridad mediante mayor presencia policial y rondas de vigilancia, entre otras medidas.
"En conjunto con las instituciones, se establecieron algunos temas que tienen que ser abordados a mediano y largo plazo y eso es sumamente relevante. Con el seremi de Educación, la CMDS y las policías, quedamos con una conclusión bien precisa, que este trabajo conjunto nos va traer muchos frutos”, declaró.
Alonso Fernández Allende, Seremi de Educación de Antofagasta, valoró positivamente la mesa de trabajo y los acuerdos alcanzados. Hizo hincapié en la relevancia del Plan Antofagasta como herramienta estratégica para desplegar acciones regionales enfocadas en la prevención y gestión de situaciones de violencia escolar. "Cabe destacar las acciones de Carabineros, identificado horarios y puntos focales, mientras al mismo tiempo, trabajamos en la prevención a través de las diferentes normativas que como Mineduc estamos impulsando”, dijo.
Belguin Cisternas, Secretaria Ejecutiva de la CMDS, agradeció el impulso dado por la Asociación de Directoras y Directores para convocar esta reunión. "Conversamos sobre la instalación de cámaras en interiores, que es el proyecto que va a presentar Corporación Municipal a la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y así varios otros términos que nosotros consideramos que van a ayudar a la convivencia escolar en cada uno de los establecimientos, una parte muy importante también es lo que se va a hacer ahí en temas de convivencia”, notó.
Desde la Seremi de Educación se resaltó la implementación del Plan Antofagasta, el cual contará con un presupuesto considerable destinado a contratar un equipo multidisciplinario compuesto por psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales y abogados. Este equipo se enfocará en fortalecer la convivencia y el bienestar en 209 establecimientos educativos de la región, en colaboración con otras entidades públicas como la CMDS y la Subsecretaría de Prevención del Delito.
Además de mencionar programas nacionales como "A convivir se aprende" y "Habilidades para la vida", destinados a mejorar el clima escolar y el bienestar de los estudiantes, se enfatizó la inclusión de Antofagasta y Calama en las 50 comunas priorizadas del Programa Comunidades Educativas Protegidas. Esta iniciativa busca prevenir y abordar de manera oportuna situaciones de violencia en y alrededor de los establecimientos educativos.
Finalmente, se destacó la importancia del proyecto de ley sobre convivencia, buen trato y bienestar de las comunidades educativas, recientemente ingresado al Congreso, como un paso crucial hacia una gestión más efectiva de la convivencia escolar y la protección de los espacios educativos en Antofagasta.
el miércoles pasado a las 9:59
el miércoles pasado a las 9:24
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.