Un estudio del Observatorio Social de la Universidad del Alba evidenció que el 79,2% de los encuestados en la región de Antofagasta percibe la violencia entre estudiantes como frecuente o muy frecuente, mientras que solo un 27% considera los colegios como espacios seguros. La encuesta, realizada entre el 17 y 25 de julio de 2025 a más de 300 personas mayores de 18 años, identificó como formas de violencia más comunes la psicológica (59,8%), la física (50,5%) y el ciberacoso (41,4%). Entre las causas señaladas por los participantes figuran la falta de disciplina en el hogar, el consumo de drogas y alcohol, y la influencia de las redes sociales. Además, el 84,4% estima que el Estado no cuenta con una política eficaz para prevenir la violencia juvenil. El director del Observatorio Social, Marcelo Estrella, afirmó que los resultados son similares a los del nivel nacional, lo que refleja un problema de alcance global. Agregó que casi el 80% de la población cree que la violencia escolar ha aumentado en los últimos cinco años y que su frecuencia es alta o muy alta. Fuente: SoyAntof
Un violento enfrentamiento entre dos personas que portaban armas blancas se registró en la Plaza Sotomayor, en pleno centro de Antofagasta, durante la jornada del domingo. El hecho, captado en video por transeúntes y difundido ampliamente en redes sociales, generó preocupación por la seguridad en espacios públicos de alta concurrencia. En las imágenes se observa a dos hombres enfrentándose con cuchillos a plena luz del día, sin que terceros intervinieran. Uno de los involucrados vestía una polera blanca y pantalón negro, portando un arma blanca de gran tamaño, mientras que el otro, sin polera y con un short negro, utilizaba una cuchilla más pequeña. El altercado ocurrió ante la mirada de varios peatones, incluyendo menores de edad, sin que se reportara la intervención inmediata de personal policial en el lugar. Hasta el momento, no se ha informado oficialmente sobre personas detenidas o lesionadas tras el hecho. La situación ha encendido las alarmas entre vecinos y autoridades locales, quienes han expresado su preocupación por el aumento de hechos violentos en sectores céntricos de la ciudad y la necesidad de reforzar la seguridad en espacios públicos.
Un estudio del Observatorio Social de la Universidad del Alba evidenció que el 79,2% de los encuestados en la región de Antofagasta percibe la violencia entre estudiantes como frecuente o muy frecuente, mientras que solo un 27% considera los colegios como espacios seguros. La encuesta, realizada entre el 17 y 25 de julio de 2025 a más de 300 personas mayores de 18 años, identificó como formas de violencia más comunes la psicológica (59,8%), la física (50,5%) y el ciberacoso (41,4%). Entre las causas señaladas por los participantes figuran la falta de disciplina en el hogar, el consumo de drogas y alcohol, y la influencia de las redes sociales. Además, el 84,4% estima que el Estado no cuenta con una política eficaz para prevenir la violencia juvenil. El director del Observatorio Social, Marcelo Estrella, afirmó que los resultados son similares a los del nivel nacional, lo que refleja un problema de alcance global. Agregó que casi el 80% de la población cree que la violencia escolar ha aumentado en los últimos cinco años y que su frecuencia es alta o muy alta. Fuente: SoyAntof
Un violento enfrentamiento entre dos personas que portaban armas blancas se registró en la Plaza Sotomayor, en pleno centro de Antofagasta, durante la jornada del domingo. El hecho, captado en video por transeúntes y difundido ampliamente en redes sociales, generó preocupación por la seguridad en espacios públicos de alta concurrencia. En las imágenes se observa a dos hombres enfrentándose con cuchillos a plena luz del día, sin que terceros intervinieran. Uno de los involucrados vestía una polera blanca y pantalón negro, portando un arma blanca de gran tamaño, mientras que el otro, sin polera y con un short negro, utilizaba una cuchilla más pequeña. El altercado ocurrió ante la mirada de varios peatones, incluyendo menores de edad, sin que se reportara la intervención inmediata de personal policial en el lugar. Hasta el momento, no se ha informado oficialmente sobre personas detenidas o lesionadas tras el hecho. La situación ha encendido las alarmas entre vecinos y autoridades locales, quienes han expresado su preocupación por el aumento de hechos violentos en sectores céntricos de la ciudad y la necesidad de reforzar la seguridad en espacios públicos.