Corfo Antofagasta adjudica proyectos regionales de Turismo y Ecología
El objetivo de las iniciativas es apoyar el desarrollo de bienes públicos destinados a resolver la disponibilidad de información y deficiencias.
Enmarcados en los objetivos estratégicos nacionales de descarbonización justa y resiliencia ante la crisis climática y sus impactos socioambientales, entraron en ejecución seis bienes públicos regionales en la región de Antofagasta, los cuales se desarrollarán durante los próximos dos años.
Tres de estos proyectos son financiados por Corfo, a través del programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) ejecutado de forma transversal entre varios ministerios. Por su parte, los otros tres bienes públicos cuentan con recursos descentralizados del Comité Corfo Antofagasta.
En todos los casos, los focos temáticos de estos proyectos fueron validados por el Gobierno Regional de Antofagasta, por lo que Ricardo Díaz Cortés, declaró que "estamos en sintonía con esta adjudicación estratégica que se realiza para levantar proyectos en las distintas universidades y centros de estudio".
Desde el Comité Corfo Antofagasta, su directora ejecutiva Melissa Gajardo Castillo, enfatizó que "como Comité descentralizado, destaco la importancia que tienen nuestras consejeras y consejeros en el rol de priorizar estas temáticas para el financiamiento de estos proyectos, los cuales se suman a las acciones a nivel nacional y que buscan también estar alineadas con el Plan de Gobierno Regional, así trabajando todos juntos por un mismo desafío".
Finalmente, la Seremi de Economía María Teresa Véliz, enfatizó en que "esta acción es, sin duda alguna, una de las principales que como gobierno hemos planteado: generar programas o instrumentos que puedan acercarse más a las necesidades productivas de los territorios, considerando las bondades de cada comuna, generando a su vez equidad en la distribución de recursos de modo regional, entendiendo las vocaciones posibles de potenciar".
Los Bienes Públicos son programas que buscan resolver la disponibilidad de información e identificar obstáculos en el mercado que dificultan la toma de decisiones productivas en las empresas. Son varias las tipologías de bienes públicos que fueron consideradas en estos llamados: Metodologías de Aplicación Productiva, Generación y Sistematización de Información, Desarrollo Infraestructura Habilitante, Plataformas de Gestión Integrales y Generación de Normas y Estándares, entre otros. En esta ocasión, las propuestas presentadas fueron consideradas, fundamentalmente, por su pertinencia e impacto regional.
En el caso de los proyectos de turismo sostenible y agricultura del desierto, están alineados a las brechas levantadas en los Programas Territoriales Integrados (PTI) que el Comité Corfo Antofagasta ha ejecutado por más de un año y con los cuales se ha trabajado junto a proveedores e instituciones públicas, privadas y académicas del rubro. Lo mismo, en el caso de los proyectos de H2 verde y cambio climático, que están en línea con los nuevos desafíos tecnológicos que PTI Clúster de Energía.
LISTA DE PROYECTOS
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
















































