Balance Laboral en Antofagasta: Nuevos empleos, menos desempleo
La generación de nuevas vacantes creció en el último año un 2,9%. Por otro lado, la tasa de desocupación alcanzó un 8,1% en el último trimestre móvil analizado.
Según el último Termómetro Laboral Regional, elaborado por el Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, la ocupación regional ha alcanzado el 59,9% en el trimestre móvil de febrero-abril 2024, lo que representa un aumento del 2,9% en el último año, equivalente a 9.555 nuevos empleos. En contraste, se estima que hay 30.207 personas desocupadas en la región.
La brecha de género en la tasa de ocupación sigue siendo significativa, con una diferencia de 20,2 puntos porcentuales, siendo la tasa de ocupación de hombres del 70% y la de mujeres del 49,8%. A pesar de esto, las mujeres muestran un crecimiento interanual en la tasa de ocupación de 1,3 pp., superando el 0,8 pp. de los hombres.
La tasa de participación alcanza el 65,2%, con las mujeres mostrando una tasa del 54,9% en comparación al 75,5% de los hombres, lo que indica una brecha de 20,6 pp. en desmedro de las mujeres.
En cuanto a la desocupación, esta ha disminuido al 8,1%, reduciéndose en 1,4 pp. en relación al mismo trimestre del año anterior y 2,0 pp. respecto al periodo prepandemia de febrero-abril 2019. Sin embargo, persiste una brecha de género, con una tasa de desocupación del 9,1% para las mujeres y del 7,3% para los hombres.
El Director del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, Manuel Pérez Trujillo, destaca el crecimiento positivo del mercado laboral, especialmente para grupos con menos oportunidades como las mujeres. No obstante, señala que el aumento en la contratación de trabajadores no residentes es preocupante, representando el 68% del total de empleo creado, lo que destaca la necesidad de fomentar la contratación local.
Por otro lado, desde el 14 de junio, el Observatorio Laboral comenzará a implementar la Encuesta Nacional de Demanda Laboral ENADEL 2024, con el objetivo de generar información detallada sobre la demanda actual de ocupaciones y mejorar las políticas públicas laborales de la región.
Para más información sobre ENADEL 2024, se puede visitar el sitio web https://www.subtrab.gob.cl/enadel/.
ayer a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
ayer a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
ayer a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
ayer a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.














































