Balance Laboral en Antofagasta: Nuevos empleos, menos desempleo
La generación de nuevas vacantes creció en el último año un 2,9%. Por otro lado, la tasa de desocupación alcanzó un 8,1% en el último trimestre móvil analizado.
Según el último Termómetro Laboral Regional, elaborado por el Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta y financiado por la Subsecretaría del Trabajo, la ocupación regional ha alcanzado el 59,9% en el trimestre móvil de febrero-abril 2024, lo que representa un aumento del 2,9% en el último año, equivalente a 9.555 nuevos empleos. En contraste, se estima que hay 30.207 personas desocupadas en la región.
La brecha de género en la tasa de ocupación sigue siendo significativa, con una diferencia de 20,2 puntos porcentuales, siendo la tasa de ocupación de hombres del 70% y la de mujeres del 49,8%. A pesar de esto, las mujeres muestran un crecimiento interanual en la tasa de ocupación de 1,3 pp., superando el 0,8 pp. de los hombres.
La tasa de participación alcanza el 65,2%, con las mujeres mostrando una tasa del 54,9% en comparación al 75,5% de los hombres, lo que indica una brecha de 20,6 pp. en desmedro de las mujeres.
En cuanto a la desocupación, esta ha disminuido al 8,1%, reduciéndose en 1,4 pp. en relación al mismo trimestre del año anterior y 2,0 pp. respecto al periodo prepandemia de febrero-abril 2019. Sin embargo, persiste una brecha de género, con una tasa de desocupación del 9,1% para las mujeres y del 7,3% para los hombres.
El Director del Observatorio Laboral de la Región de Antofagasta, Manuel Pérez Trujillo, destaca el crecimiento positivo del mercado laboral, especialmente para grupos con menos oportunidades como las mujeres. No obstante, señala que el aumento en la contratación de trabajadores no residentes es preocupante, representando el 68% del total de empleo creado, lo que destaca la necesidad de fomentar la contratación local.
Por otro lado, desde el 14 de junio, el Observatorio Laboral comenzará a implementar la Encuesta Nacional de Demanda Laboral ENADEL 2024, con el objetivo de generar información detallada sobre la demanda actual de ocupaciones y mejorar las políticas públicas laborales de la región.
Para más información sobre ENADEL 2024, se puede visitar el sitio web https://www.subtrab.gob.cl/enadel/.
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.















































