Útiles escolares: Salud cursó 8 sumarios en amplio programa de fiscalización en Antofagasta
Con el inicio de un nuevo sumario sanitario por infringir las normas que regulan la comercialización de útiles escolares terminó la jornada de fiscalización desarrollada este mediodía por las seremis … Leer más
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
Con el inicio de un nuevo sumario sanitario por infringir las normas que regulan la comercialización de útiles escolares terminó la jornada de fiscalización desarrollada este mediodía por las seremis de Salud y Educación, en conjunto con la Superintendencia de Educación.
Efectivamente, se acerca el retorno a clases y muchos padres ya están comprando las extensas listas de útiles escolares que requerirán sus hijos para el colegio.
Para asegurarse que los productos que se están vendiendo en el comercio regional cumplen con la normativa sanitaria, la Seremi de Salud intensificó esta semana su programa de fiscalización que en ese lapso acumuló ocho sumarios con retención de productos y dejó a dos establecimientos con prohibición de funcionamiento.
En detalle, la Autoridad Sanitaria controla que los artículos escolares con pintura, tales como témperas, acuarelas, plastilinas, lápices de colores, crayones u otro similar, cumplan con el Decreto Supremo Nº374/97, del MINSAL, que en su artículo 3º indica que el límite máximo permisible de plomo en pintura no podrá tener una concentración superior a 0,06 %.
A su vez, los adhesivos y pegamentos de uso doméstico y escolar pueden contener un límite máximo de 0,5% en peso de Tolueno, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo 754/98.
ETIQUETADO
La legislación establece además que la información del etiquetado debe ser veraz, describirse y presentarse de forma tal que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza y características de los mismos.
“La información de la etiqueta debe expresarse en idioma español, sin perjuicio de presentarse en otros idiomas, y en un tamaño y letra que permitan al consumidor su lectura a simple vista”, explicó la seremi de Salud, Jessica Bravo.
La etiqueta debe contener a lo menos la siguiente información: nombre genérico; nombre o razón social y domicilio del productor o responsable de la fabricación o importación del país de origen del producto; leyenda o símbolo que explicite la edad del usuario recomendada por el fabricante, y la indicación “advertencia, se debe utilizar bajo la vigilancia de un adulto” (cuando sea necesaria esta supervisión).
“La invitación a los padres que están comprando útiles esta temporada es a -primero que todo-, comprar solo en locales establecidos. Segundo, revisar los rotulados y fijarse que éstos especifiquen que no son tóxicos. Tercero, fijarse en los componentes y que los materiales tengan instrucciones claras de uso”, concluyó Bravo.
EXIGENCIAS
El seremi de Educación, Alberto Santander, y la directora regional de la Superintendencia de Educación, Lidia Julio, acompañaron la fiscalización con el objetivo de entregar orientaciones a madres, padres y apoderados sobre la compra de útiles y uniformes escolares ante el pronto inicio del año escolar 2023.
Según consta la normativa, ningún estudiante puede ser excluido ni sancionado por no contar con útiles o materiales de estudio, asimismo, los establecimientos educacionales no pueden exigir la compra de útiles escolares de alguna marca en específico, excepcionalmente, pueden sugerir la compra por razones pedagógicas.
“El inicio del año escolar implica varias aristas, dentro de ellas -por ejemplo- el uso de útiles escolares, que cumplan con la normativa y también que los establecimientos educacionales no tengan exigencia adicionales a las que establece la norma. Es por eso que nos encontramos realizando este trabajo conjunto con la Seremi de Salud y la Superintendencia de Educación”, comentó Santander.
De igual forma, advirtió que los establecimientos no pueden sancionar el incumplimiento del uso del uniforme escolar prohibiendo a las y los estudiantes ingresar o permanecer en las escuelas, liceos y colegios. Así también, niñas, niños y jóvenes tienen derecho a usar el uniforme y/o accesorios que consideren más adecuados a su identidad de género.
DENUNCIAS
Si las familias detectan incumplimientos en las normativas, pueden acercarse a los establecimientos educacionales para resolverlo y en segunda instancia, si necesitan más información pueden contactarse vía telefónica al 600 3600 390 o realizar una denuncia en www.supereduc.cl, en el banner de atención ciudadana.
Sobre la normativa en cuanto a útiles escolares, Julio explicó que “todo establecimiento educacional a través de un equipo docente puede recomendar determinados útiles, pero no debiese haber una obligatoriedad en determinadas marcas, eso podría ser considerado una violación a la normativa educacional o bien, una transgresión en su obligatoriedad”.
Las recomendaciones entregadas se dan ad portas de que los establecimientos educacionales den inicio al año escolar y que en caso de la región de Antofagasta significa el regreso a clases de más de 130 mil alumnas y alumnos.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
hoy a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
hoy a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
hoy a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.











































