UCN Antofagasta realiza actividades por Semana de la Memoria
Las iniciativas fueron desarrolladas por la Dirección General Estudiantil (DGE), la Escuela de Periodismo y la Federación de Estudiantes UCN Antofagasta.
La Universidad Católica del Norte (UCN) en Antofagasta conmemoró la Semana de la Memoria con una serie de actividades significativas que buscaban mantener viva la memoria histórica de Chile en el contexto de los 50 años del golpe militar.
La Dirección General Estudiantil (DGE), la Escuela de Periodismo y la Federación de Estudiantes UCN Antofagasta se unieron para organizar esta serie de iniciativas que rindieron homenaje a un pasado que no debe ser olvidado.
El punto de partida de esta semana de reflexión fue la proyección del aclamado documental "La batalla de Chile: La insurrección de la burguesía", que arrojó luz sobre los eventos que precedieron al golpe de Estado que marcó el fin del gobierno del Presidente Salvador Allende. Este poderoso material audiovisual capturó los momentos cruciales de un capítulo oscuro de la historia chilena.
Uno de los aspectos más destacados de la conmemoración fue la "Ruta de la Memoria", una iniciativa liderada por la Dirección General Estudiantil y la Escuela de Periodismo, que permitió a la comunidad universitaria hacer un viaje en el tiempo por la UCN Antofagasta.
En cada parada del recorrido, se compartieron fragmentos de la historia, se exhibieron registros fotográficos y se escucharon testimonios de quienes vivieron esos tiempos turbulentos.
Vianca Vega, directora general estudiantil, enfatizó la importancia de estas actividades al afirmar: "Durante la semana realizamos actividades de la memoria en el contexto de los 50 años del golpe militar. Nos parece que es importante que las nuevas generaciones conozcan y sean conscientes de lo que sucedió en nuestro país".
María Constanza Castro, directora de la Escuela de Periodismo UCN, explicó la motivación detrás de la "Ruta de la Memoria" al señalar: "Pensamos que hay muchos hitos relevantes de la historia y de la memoria aquí en la Universidad, por lo tanto, elegimos algunos hitos destacados". Este recorrido permitió a los participantes adentrarse en la historia institucional y cultural de la UCN, abarcando desde los rectores hasta la importancia del arte y la formación integral en la comunidad universitaria.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.















































