Seremi Salud alerta por lento avance de vacunación contra Influenza
Un llamado de alerta a la población regional que compone los grupos objetivo para la vacunación contra Influenza hizo la seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo.
Un llamado de alerta a la población regional que compone los grupos objetivo para la vacunación contra Influenza hizo la seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo. La autoridad advirtió sobre el lento avance que presenta la campaña de vacunación contra la Influenza 2023 y la necesidad de acelerar ese proceso.
“Es muy importante que la gente que compone los grupos objetivo acuda a los vacunatorios dispuestos por la atención primaria de salud y también a los hospitales comunitarios –como es el caso de Tocopilla, Mejillones y Taltal- y se vacune contra la Influenza para llegar bien protegidos a los meses de mayor frío que es cuando se intensifica la circulación de estos virus”, dijo Bravo.
POBLACIÓN OBJETIVO
En detalle, la población objetivo para esta campaña está compuesta por el personal de salud (público y privado), embarazadas, crónicos hasta 64 años, mayores de 65 años, trabajadores de la educación y de granjas avícolas o criaderos de cerdos.
Asimismo, están considerados los niños desde los seis meses hasta los 5 años de edad y escolares entre Primero y Quinto Básico.
De acuerdo a los datos de Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), la región alcanza un avance de 13,19%, más de 7 puntos bajo el promedio nacional, ubicándose entre las más bajas a nivel nacional.
Así, desde que se iniciara la campaña contra la Influenza 2023 a mediados de marzo, poco más de 40 mil personas se vacunaron en la región de Antofagasta.
BIVALENTE
Respecto del avance de la campaña de vacunación con la dosis anual bivalente contra Covid-19, Bravo aseguró que avanza con mucho mejor ritmo.
“Esa campaña se dinamizó notablemente gracias al proyecto de vacunación extramural financiado por el Gobierno Regional y que nos permitió instalar puntos de vacunación contra Covid-19 adicionales a la atención primaria en lugares de alta concurrencia de público como centros comerciales y ferias”, dijo la autoridad.Informó que actualmente se están vacunando más de mil personas al día en la región y eso significó alcanzar un avance de 18,03% y acercarse al promedio nacional que llega a 21,2%.
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
27/10/2025
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.


















































