Salud llama a prevenir los suicidios de fin de año
Autoridad afirma que la comunidad puede influir positivamente en quienes buscan quitarse la vida.
Según estadísticas proporcionadas por la Seremi de Salud, los suicidios tienden a incrementarse durante las festividades de fin de año y los meses de verano. La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Jessica Bravo, enfatizó la importancia de que familiares, amigos y la comunidad en general estén alerta a las señales de personas que puedan tener conductas suicidas.
Aunque la región presenta cifras relativamente bajas en comparación con el resto del país, se registraron 30 fallecimientos por esta causa hasta septiembre de 2023, afectando principalmente a personas de entre 20 y 49 años.
Señales de Alerta:
La autoridad subrayó la necesidad de prestar atención a cambios abruptos en el estado de ánimo, hábitos alimenticios y patrones de sueño. También hizo hincapié en la importancia de abrir un diálogo con aquellos que puedan estar atravesando momentos difíciles.
Además, Bravo destacó señales directas de riesgo, como el acceso a medios letales, envío de mensajes de despedida y cambios en el lenguaje indicando la posible ausencia.
Acompañamiento y Acciones Preventivas:
Ante estas señales, la Seremi recomendó brindar un acompañamiento constante, alertar a las redes de apoyo y, en casos inminentes, llevar a la persona a un servicio de urgencia. Recordó la existencia de líneas de ayuda del Ministerio de Salud, como *4141, disponible las 24 horas, y la línea 600-360-7777, accesible en cualquier momento.
Casos en la Región:
Hasta septiembre de 2023, se reportaron 30 suicidios en la región, con 16 en Antofagasta, 11 en Calama, 2 en Taltal y 1 en Mejillones. La cifra, aunque levemente menor en comparación con el promedio de 44 casos entre 2019 y 2022, es un llamado de atención. Durante el mismo período, se registraron 238 intentos de suicidio.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.



















































