Salud llama a prevenir los suicidios de fin de año
Autoridad afirma que la comunidad puede influir positivamente en quienes buscan quitarse la vida.
Según estadísticas proporcionadas por la Seremi de Salud, los suicidios tienden a incrementarse durante las festividades de fin de año y los meses de verano. La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Jessica Bravo, enfatizó la importancia de que familiares, amigos y la comunidad en general estén alerta a las señales de personas que puedan tener conductas suicidas.
Aunque la región presenta cifras relativamente bajas en comparación con el resto del país, se registraron 30 fallecimientos por esta causa hasta septiembre de 2023, afectando principalmente a personas de entre 20 y 49 años.
Señales de Alerta:
La autoridad subrayó la necesidad de prestar atención a cambios abruptos en el estado de ánimo, hábitos alimenticios y patrones de sueño. También hizo hincapié en la importancia de abrir un diálogo con aquellos que puedan estar atravesando momentos difíciles.
Además, Bravo destacó señales directas de riesgo, como el acceso a medios letales, envío de mensajes de despedida y cambios en el lenguaje indicando la posible ausencia.
Acompañamiento y Acciones Preventivas:
Ante estas señales, la Seremi recomendó brindar un acompañamiento constante, alertar a las redes de apoyo y, en casos inminentes, llevar a la persona a un servicio de urgencia. Recordó la existencia de líneas de ayuda del Ministerio de Salud, como *4141, disponible las 24 horas, y la línea 600-360-7777, accesible en cualquier momento.
Casos en la Región:
Hasta septiembre de 2023, se reportaron 30 suicidios en la región, con 16 en Antofagasta, 11 en Calama, 2 en Taltal y 1 en Mejillones. La cifra, aunque levemente menor en comparación con el promedio de 44 casos entre 2019 y 2022, es un llamado de atención. Durante el mismo período, se registraron 238 intentos de suicidio.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.