Salud llama a mantener las acciones preventivas contra el Covid19 ante la vuelta a clases
Autoridad advirtió que las aglomeraciones generadas por el rerorno a clases y que la llegada de los meses más fríos propician el aumento de los contagios.
Más 130 mil estudiantes en la Región retornaron a clases, lo que aumenta significativamente las posibilidades de un incremento de las patologías respiratorias. Esto, considerando las aglomeraciones a nivel de los propios recintos educacionales como en la locomoción colectiva y la llegada de los meses más fríos.
Así lo comentó esta mañana la Secretaria Regional Ministerial de Salud Jessica Bravo quien subrayó la importancia de mantener las medidas preventivas del Covid19, incluyendo la vacunación.
RESPONSABILIDA DE LOS PADRES
La personera recalcó la necesidad de que los padres y los cuerpos docentes, insistan en que sus hijos y estudiantes laven frecuentemente sus manos al llegar al establecimiento y en cada recreo, al menos, práctica cuya efectividad está científicamente comprobada.
A ello, dijo se suma el uso del alcohol gel, la distancia social, la ventilación de las salas de clases y el uso de la mascarilla, protección que debieran adoptar en general las personas que tienen patologías crónicas en los lugares de alta aglomeración.
MASCARILLA PARA PROTEGER
La mascarilla también debe ser utilizada, destacó, por los niños o adultos que estén cursando un cuadro respiratorio de modo de evitar el cotagio de compañeros de curso, trabajo y familiares.
Paralelamente Jessica Bravo refirió la necesidad urgente de mantener vigente la vacuna contra el Covid19, agente patógeno que está presente en la región. Ello no ha causado un número significativo de hospitalizaciones - subrayó - no obstante, el escenario podría cambiar negativamente si la población no renueva su inmunidad.
MAS DE UN AÑO
Recordó que deben vacunarse todas aquellas personas que cumplieron más de un año desde su última vacuna contra el Covid y que estén dentro de los grupos de riesgo definidos, entre los que se incluyen los adultos mayores, los pacientes inmunocomprometidos; los enfermos crónicos, las embarazadas y los funcionarios de la salud, tanto del sector público como privado, acción que deben efectuar en cualquiera de los Cesfam de la Región y en los hospitales comunitarios.
Puntualizó que también fueron incorporados al interior de los grupos prioritarios los integrantes de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad; los funcionarios de SENAPRED, CONAF y Bomberos; además de censistas del CENSO 2024 y cuidadores y contactos intradomiciliarios de personas postradas.
OTROS GRUPOS
Otros grupos incluidos en esta priorización son el personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a público en farmacias comunitarias; de laboratorios que realizan detección de SARS-CoV-2 y de los 24 ministerios, del Poder Judicial, Legislativo, de Gobiernos Regionales y Municipalidades
el viernes pasado a las 9:50
el viernes pasado a las 9:36
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
el viernes pasado a las 9:50
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
el viernes pasado a las 9:36
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
17/10/2025
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
16/10/2025
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.















































