Salud llama a extremar medidas de autocuidado en región de Antofagasta
La Seremi de Salud, Jessica Bravo, enfatizó la importancia de proteger especialmente a los adultos mayores y a los menores de edad ante la Influenza y el Sincicial.
En el marco del incremento de las patologías respiratorias, el llamado de las autoridades de salud es claro: es fundamental extremar las medidas de autocuidado y promover la vacunación. Ante este escenario complejo, con una alta ocupación de camas en la región, la Seremi de Salud, Jessica Bravo, enfatizó la importancia de proteger especialmente a los adultos mayores y a los menores de edad.
En la región, los virus que prevalecen con mayor frecuencia son la Influenza A y el Sincicial. La situación podría agravarse en los próximos 15 días debido a la llegada del invierno, según los análisis epidemiológicos.
Es por ello que la Seremi resaltó la necesidad de lavarse frecuentemente las manos, usar mascarillas en espacios donde la distancia social sea difícil de mantener (menos de 1 metro) y, sobre todo, vacunarse contra la Influenza y el Covid-19 en los puntos de inmunización habilitados por el sistema de salud.
En cuanto a la protección del entorno, se enfatizó que los niños con síntomas respiratorios no deben ser enviados a clases y que las personas con síntomas deben usar mascarillas para evitar la transmisión del virus.
Además, se hizo un llamado a la ciudadanía a no exponer a los menores ni a los adultos mayores a reuniones familiares y lugares con aglomeraciones, y se recomendó evitar los besos y abrazos en caso de que se realicen estos tipos de encuentros, recordando siempre lavarse las manos adecuadamente.
En relación a los signos de gravedad, se hizo hincapié en la importancia de utilizar correctamente los servicios de salud. Si los síntomas son leves, se debe acudir a la Atención Primaria o a los Servicios de Atención Rural (SAR).
En cambio, si los síntomas son graves, las personas deben dirigirse a un centro de urgencias hospitalario. En los niños, los signos de gravedad incluyen respiración rápida, hundimiento de las costillas, apertura exagerada de los orificios nasales, silbidos en el pecho y coloración azul en los labios.
En el caso de los adultos mayores, los síntomas de gravedad a tener en cuenta son fiebre de 38 grados, desorientación, sensación de ahogo y alteraciones en la retención de orina y deposiciones.
Ante esta situación, es fundamental que la población tome conciencia de la importancia de seguir las medidas de prevención y acudir a la vacunación como una herramienta vital para proteger la salud propia y la de quienes nos rodean.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
ayer a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
ayer a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.



















































