Retirarán cementerio ilegal de mascotas cerca de ruta de Tocopilla
Se llevaron a cabo reuniones con agrupaciones animalistas para informar sobre la situación y buscar acuerdos para el retiro adecuado de las osamentas de las mascotas.
Autoridades regionales realizaron un llamado urgente a la comunidad de Tocopilla tras notificar un cementerio ilegal de mascotas encontrado en una de las pistas de emergencia, ubicada en el acceso nororiente de la ciudad, específicamente en Cuesta Barriles por Ruta 24.
La delegada presidencial provincial de Tocopilla, Trissy Figueroa, informó que la oficina provincial de la Seremi de Salud de Tocopilla emitió un informe técnico que alertó sobre esta situación. Ante el riesgo de un conflicto social, las autoridades decidieron intervenir.
Según consigna el Diario de Antofagasta, en una reunión con agrupaciones animalistas se acordó coordinar el retiro de las osamentas de las mascotas y autorizar su depósito en una fosa común, siguiendo los protocolos establecidos por la Seremi de Salud.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, señaló que una vez concluida la remoción de los restos y el material contaminado, se procederá a la rehabilitación del sector de frenado y su demarcación para garantizar la seguridad vial. Estos elementos, explicó Barrios, están diseñados para detener vehículos de forma segura en caso de emergencia.
Ambas autoridades recalcaron la prohibición de enterrar animales en la faja fiscal y en elementos de seguridad vial, destacando su importancia para prevenir accidentes y salvar vidas. Asimismo, advirtieron que los contratos de conservación de las rutas estarán vigilantes y denunciarán cualquier práctica ilegal detectada.
el miércoles pasado a las 11:09
el miércoles pasado a las 10:08
el martes pasado a las 10:12
el martes pasado a las 9:05
el lunes pasado a las 10:53
el lunes pasado a las 9:19
el lunes pasado a las 8:59
el miércoles pasado a las 10:08
el lunes pasado a las 8:59
el martes pasado a las 9:05

el lunes pasado a las 9:19

el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el miércoles pasado a las 11:09
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
el miércoles pasado a las 10:08
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
el martes pasado a las 10:12
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
el martes pasado a las 9:05
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
el lunes pasado a las 10:53
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
el lunes pasado a las 9:19
El operativo busca asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad comunitaria. La unidad dejó cuatro fiscalizaciones, 15 denunciados y tres expulsiones.
el lunes pasado a las 8:59
52 funcionarios municipales trabajaron durante el feriado y el fin de semana; entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre no habrá acceso vehicular al recinto.
24/10/2025
El proceso, que se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, contempla la declaración de 80 testigos y 14 peritos, y se extenderá por cerca de un mes.
24/10/2025
Según los resultados del 20° Proceso de Clasificación de Especies Silvestres, se evidenció una disminución superior al 50% en su población en los últimos 50 años.
20/10/2025
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.

















































