Plaza ciudadana para prevención de enfermedad cardiovascular
Seremi de Salud junto a Atención Primaria y alumnos de la UA realizaron actividad informativa y de promoción de salud en el marco del Día Mundial del Corazón.
La Seremi de Salud de Antofagasta organizó una exitosa plaza ciudadana en conmemoración del Día Mundial del Corazón, generando un gran interés y una significativa participación en el evento realizado esta mañana en el Parque Brasil de la capital regional.
En esta actividad, que tuvo como objetivo concienciar sobre las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento, participaron funcionarios de la Atención Primaria de Salud, así como estudiantes de la carrera de Nutrición de la Universidad de Antofagasta (UA).
El Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre de cada año, es una iniciativa promovida por la Federación Mundial del Corazón con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el marco de esta conmemoración, se llevó a cabo esta actividad con el propósito de educar, concientizar y divulgar información sobre los parámetros óptimos relacionados con la salud cardiovascular de la comunidad.
Durante la jornada, la seremi de Salud, Jessica Bravo, destacó que se proporcionó información a los asistentes sobre el programa nacional de salud cardiovascular, y se realizaron exámenes de peso y talla para aquellos interesados. Además, se ofreció orientación sobre el Programa Nacional de Alimentación Complementaria y de nutrición. La unidad de Profesiones Médicas y Farmacias de la Seremi también estuvo presente con un stand, material informativo y asesoramiento sobre el uso adecuado de medicamentos.
La seremi Bravo subrayó la importancia de abordar las enfermedades cardiovasculares, que constituyen la principal causa de muerte a nivel mundial. "Las condiciones que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, como el infarto agudo al miocardio (IAM), el accidente cerebrovascular (ACV) y la insuficiencia cardíaca, en conjunto, provocan el fallecimiento de al menos 20.5 millones de personas cada año", enfatizó. Entre los factores de riesgo más destacados para estas enfermedades se encuentran la edad, el género, la hipertensión arterial, la dislipidemia, la diabetes mellitus, la enfermedad renal crónica, la malnutrición por exceso, el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo, y los antecedentes personales y familiares de enfermedades cardiovasculares.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.


















































