Autoridad Sanitaria de Antofagasta intensifica vigilancia contra el mosquito Aedes Aegypti
La Seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo, lidera una estricta vigilancia para detectar la posible presencia del mosquito Aedes Aegypti en la región, implementando medidas preventivas y realizando revisiones periódicas en trampas estratégicamente ubicadas a lo largo del litoral.
La Autoridad Sanitaria de la región de Antofagasta mantiene una estricta vigilancia entomológica y epidemiológica para detectar la posible presencia del mosquito Aedes Aegypti y prevenir su reproducción.
Jessica Bravo, seremi de Salud de Antofagasta, destacó que se realizan revisiones semanales en más de 100 trampas ubicadas en puntos estratégicos del litoral, desde Tocopilla hasta Coloso, incluyendo puertos y áreas comerciales como Michilla, Mejillones y Antofagasta, con el objetivo de detectar tempranamente la presencia del insecto.
Además, a través de la Unidad de Epidemiología, se lleva a cabo una vigilancia rigurosa ante posibles casos de Dengue, recopilando información sobre la posible fuente de contagio de los pacientes detectados en centros de salud.
Bravo enfatizó en la importancia de la participación ciudadana para detectar y prevenir la presencia del Aedes Aegypti, instando a evitar el estancamiento de agua en recipientes como floreros y la acumulación de objetos en desuso, que puedan servir como criaderos de mosquitos.
El mosquito Aedes Aegypti puede transmitir enfermedades graves como la Fiebre Amarilla, Zika, Dengue y Chinkungunya, aunque hasta el momento no se ha encontrado en la región de Antofagasta, solo en países vecinos como Arica y Los Andes, donde no se han detectado agentes patógenos.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.


















































