Aumentan personas mordidas por perros en la región de Antofagasta
Las estadísticas revelan que más del 60% de mordeduras a nivel regional se han producido en Antofagasta, seguida de un 31% en Calama y un 5% en Tocopilla.
Desde el 1 de enero del presente año hasta la fecha, la región de Antofagasta ha registrado un preocupante número de mordeduras de perros, superando las 1900 incidencias. Ante esta situación, las autoridades sanitarias han emitido un llamado urgente a los dueños de canes para que vacunen anualmente a sus mascotas contra la rabia, una enfermedad mortal tanto para los animales como para los seres humanos. Además, se ha destacado la presencia de la enfermedad en países vecinos como Argentina, Bolivia y Perú.
La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Jessica Bravo, fue quien dio a conocer esta alarmante cifra, revelando que el 63% de las mordeduras se han registrado en la provincia de Antofagasta, mientras que el 31% correspondió a Calama y el 5% restante a Tocopilla.
La funcionaria resaltó la importancia de la vacunación anual y recordó a los dueños de mascotas que la enfermedad de la rabia afecta también a los países limítrofes. En respuesta a esta situación, la Autoridad Sanitaria ha implementado un programa de vacunación en las localidades limítrofes y en el interior de Calama, con un total de 500 inoculaciones en lo que va de 2023.
Sin embargo, se hace hincapié en la responsabilidad individual de cada dueño de mascota para garantizar la salud y seguridad de su animal y de la comunidad en general.
Las estadísticas recopiladas revelan que el 63% de los perros involucrados en las mordeduras no tienen un domicilio conocido, lo que dificulta la identificación y el seguimiento de los animales.
Comparando las cifras con el mismo período del año pasado, se observa un aumento en las mordeduras, ya que para esta fecha en 2022 se habían registrado 1.718 casos, llegando a un total de 3.380 al final del año.
Por provincia, Antofagasta encabeza la lista con 1.260 mordeduras en 2023, 273 más que en el mismo período del año anterior. Calama reporta 618 casos, 27 menos que en el año pasado, y Tocopilla registra 100 casos, 18 más que en 2022.
La coordinadora de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, Fabiola Rivas, destacó que su equipo realiza visitas domiciliarias de manera regular para verificar el estado de los perros involucrados en las mordeduras. Durante estas visitas, se vacuna a los animales contra la rabia si aún no han recibido la dosis correspondiente, y se les coloca un chip de identificación en caso de que no lo tengan.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.



















































