Salud inició sumario sanitario contra empresa de control de plagas
Un sumario sanitario en contra de la empresa de servicios a la minería Aramark -responsable del control de plagas en la faena de Minera Spence-, inició la Seremi de Salud … Leer más
el martes pasado a las 9:50
Un sumario sanitario en contra de la empresa de servicios a la minería Aramark -responsable del control de plagas en la faena de Minera Spence-, inició la Seremi de Salud de Antofagasta, luego que una fiscalización detectara grave incumplimiento a la normativa que rige esas labores.
De acuerdo a lo explicado por la seremi de Salud, Jéssica Bravo, “un equipo de fiscalización compuesto por funcionarios de las unidades de Zoonosis y Vectores y Salud Ocupacional, llegaron hasta la faena de Minera Spence para verificar una denuncia anónima recibida por nuestra oficina provincial Calama”.
Según detalló la autoridad, la denuncia ingresada daba cuenta de una serie de supuestos incumplimientos de la empresa encargada del control de plagas en la citada faena.
“No obstante la mayoría de los hechos denunciados no pudieron ser constatados, si detectamos que el representante técnico de la firma no contaba la requerida autorización de esta Seremi de Salud para las funciones que está desarrollando”, aseguró la autoridad.
REPRESENTANTE
Las áreas inspeccionadas por los fiscalizadores comprendieron el casino central, pabellones de dormitorios y oficinas administrativas de la faena minera.
De acuerdo al acta de fiscalización, “no se pudieron evidenciar todos los puntos descritos en la denuncia, debido a que la empresa comenzó sus servicios el 1-12-2022 y a la fecha han realizado todas las acreditaciones correspondientes al personal y vehículo que utilizarán, además han resguardado las áreas principales con cebaderas de la empresa Ecolab”.
No obstante, se establece que “la documentación firmada del certificado de los trabajos realizados son firmados por representante técnico autorizado en otra región, no ajustándose a la resolución exenta N° 0435 emitida por Seremi de Salud Antofagasta”.
En definitiva –explicó Bravo- es este el incumplimiento que motiva el sumario sanitario a la firma Aramark, y respecto del cual la empresa tiene plazo hasta mañana para entregar sus descargos.
La multa a la cual se expone la firma sumariada –de acuerdo a lo establecido por el Código Sanitario- oscila entre un décimo y 1.000 Unidades Tributarias Mensual (UTM).
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.