Región de Antofagasta: Declaran Alerta Amarilla para Volcán Láscar
Un cambio de alerta verde a amarilla respecto al Volcán Láscar fue determinada por parte SENAPRED junto al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) mediante una mesa técnica liderada … Leer más
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
Un cambio de alerta verde a amarilla respecto al Volcán Láscar fue determinada por parte SENAPRED junto al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) mediante una mesa técnica liderada de forma urgente ante los registros de un aumento en la sismicidad de la zona.
De acuerdo a lo informador por Sernageomin, la decisión de aumentar la alerta técnica de verde a amarilla, se fundamenta en que, durante las últimas horas, “los instrumentos de monitoreo han registrado un aumento en la sismicidad asociada al sistema volcánico y de eventos relacionados con la dinámica interna de fluidos, debido a sus características, se presume su origen a niveles más superficiales”.
Desde el organismo aseveran que, “existen similitudes entre la actividad presente durante el día de hoy y los procesos eruptivos de energía moderada que han ocurrido en este último tiempo en el volcán Láscar, como el ocurrido el pasado 10 de diciembre de 2022”. Esto pese al análisis de las cenizas que pronosticaban de poco probable un nuevo ciclo eruptivo.
Al respecto, el subdirector Nacional de Geología (s) de Sernageomin, Álvaro Amigo, señaló que de manera preventiva se ha determinado modificar el nivel de alerta a amarilla con una zona de afectación de 3 kilómetros, desde el centro del cráter. Además, llamó a la comunidad a informarse por los canales oficiales. “Estamos monitoreando el volcán Láscar 24X7 y en línea. Nuestros especialistas cuentan con tecnología adecuada para el seguimiento de la actividad volcánica”.
Asimismo, detalló que, “en San Pedro de Atacama ya se encuentran profesionales de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (RNVV) de Sernageomin trabajando directamente con las comunidades aledañas al volcán, entre ellas, Talabre y Tocanao. Asimismo, estamos robusteciendo nuestras estaciones de monitoreo instalando una nueva cámara de vigilancia, todo lo anterior con el compromiso de mantener un monitoreo aún más acucioso sobre el Láscar”.
El director nacional (s) de SENAPRED, Mauricio Tapia, puntualizó que, “la Alerta Amarilla para la comuna de San Pedro de Atacama, implica el reforzamiento del monitoreo técnico del comportamiento del volcán y aplicación. De igual forma, en virtud de las facultades estipuladas en la Ley 21.364 y en consideración del nivel de riesgo se ha determinado establecer un perímetro de seguridad, el cual restringe el acceso a la zona del volcán en un radio de 5 kilómetros, por lo que hacemos un llamado a la comunidad a respetar estas medidas, de manera que no se expongan de forma innecesaria a condiciones de riesgo”.
By: SoyAntofagasta
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.