Senador Araya reitera petición de estado de catástrofe en Antofagasta
El parlamentario por la segunda región conversó con nuestra radio, expresando además molestia por lo que considera "buscar un minuto de televisión" por parte de autoridades.
el jueves pasado a las 8:47
El senador Pedro Araya Guerrero conversó en nuestro estudio sobre su moción de exigir estado de catástrofe en Antofagasta, ante la emergencia por el corte de agua potable que está pasando la comuna.
Así, el diputado señaló su preocupación por la complejidad involucrada en los procesos de reparto y reparación de la planta. “Muchas familias están afectadas porque no tienen lo mínimo del vital elemento. No tienen clases, hay miles de comercios afectados que no han podido abrir sus puertas y traer sustento a sus hogares”, expresó.
El parlamentario se mostró molesto ante el actuar de las autoridades regionales, ya que en sus palabras “pareciera que quieren un minuto de televisión, de pelear entre ellos y echarse la culpa, en vez de proponer a la gente soluciones concretas para enfrentar la situación, sin perjuicio de las responsabilidades de la empresa”.
“Nosotros este martes nos contactamos con la moneda y le pedimos al presidente Gabriel Boric que se decrete estado de catástrofe en la región, para establecer una línea de mando para ver cómo abordar la crisis de Antofagasta. Que se ordene un mando, una persona que se haga cargo de la emergencia, porque a nuestras autoridades claramente no les da el ancho ante el problema. Así también permitirá que las fuerzas armadas tengan un rol más activo en la catástrofe, para poder colaborar en puntos de distribución de agua, orden público, entre otras tareas”, manifestó Araya.
Pedro Araya Guerrero pidió más claridad en la información que se entrega a l ciudadanía para tener certezas. “Ayer conversamos con la gente, con los vecinos, nos decían que primero, no hay agua suficiente en los puntos de acopio de agua y en segundo lugar, no hay claridad de cuánto tiempo durará esta suspensión de agua potable”.
el viernes pasado a las 9:44
el jueves pasado a las 12:07
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el jueves pasado a las 8:47
el martes pasado a las 10:24
el viernes pasado a las 9:44

el jueves pasado a las 8:47

el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
hoy a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el jueves pasado a las 10:58
el jueves pasado a las 8:47
hoy a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
hoy a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el viernes pasado a las 9:44
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el jueves pasado a las 12:07
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
el jueves pasado a las 10:58
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
el jueves pasado a las 10:03
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
el jueves pasado a las 8:47
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
el martes pasado a las 10:24
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
el martes pasado a las 9:59
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
el martes pasado a las 9:25
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.