El senador Pedro Araya Guerrero conversó en nuestro estudio sobre su moción de exigir estado de catástrofe en Antofagasta, ante la emergencia por el corte de agua potable que está pasando la comuna.
Así, el diputado señaló su preocupación por la complejidad involucrada en los procesos de reparto y reparación de la planta. “Muchas familias están afectadas porque no tienen lo mínimo del vital elemento. No tienen clases, hay miles de comercios afectados que no han podido abrir sus puertas y traer sustento a sus hogares”, expresó.
El parlamentario se mostró molesto ante el actuar de las autoridades regionales, ya que en sus palabras “pareciera que quieren un minuto de televisión, de pelear entre ellos y echarse la culpa, en vez de proponer a la gente soluciones concretas para enfrentar la situación, sin perjuicio de las responsabilidades de la empresa”.
“Nosotros este martes nos contactamos con la moneda y le pedimos al presidente Gabriel Boric que se decrete estado de catástrofe en la región, para establecer una línea de mando para ver cómo abordar la crisis de Antofagasta. Que se ordene un mando, una persona que se haga cargo de la emergencia, porque a nuestras autoridades claramente no les da el ancho ante el problema. Así también permitirá que las fuerzas armadas tengan un rol más activo en la catástrofe, para poder colaborar en puntos de distribución de agua, orden público, entre otras tareas”, manifestó Araya.
Pedro Araya Guerrero pidió más claridad en la información que se entrega a l ciudadanía para tener certezas. “Ayer conversamos con la gente, con los vecinos, nos decían que primero, no hay agua suficiente en los puntos de acopio de agua y en segundo lugar, no hay claridad de cuánto tiempo durará esta suspensión de agua potable”.
el lunes pasado a las 9:42
el lunes pasado a las 9:16
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
el lunes pasado a las 9:42
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
el lunes pasado a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
el lunes pasado a las 9:02
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
26/06/2025
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
25/06/2025
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
24/06/2025
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.