La Municipalidad de San Pedro de Atacama interpuso un recurso de protección contra la Seremi de Salud de Antofagasta, exigiendo la eliminación de casi 4.500 perros callejeros que deambulan sin dueño por las calles de la comuna, transformándola en una zona peligrosa para sus habitantes.
El recurso argumenta que la presencia constante y creciente de esta población de perros asilvestrados es una situación "insostenible de conculcación de derechos para quienes vivimos en la misma". Se destaca que la población canina representa no solo un riesgo de insalubridad, sino también de transmisión de enfermedades, incluida la rabia.
La Municipalidad, liderada por el alcalde Justo Zuleta, alega que los perros asilvestrados han provocado incidentes graves, como agresiones y mordeduras a personas en la vía pública. Se citan tres casos, incluida la muerte de una mujer de 27 años a causa de un ataque de una jauría de perros.
A pesar de las acciones previas realizadas por la casa consistorial, tales como esterilizaciones, charlas de tenencia responsable y fiscalizaciones, se argumentó que la problemática persiste y se está convirtiendo en lo que consideran un problema de salud pública.
El municipio propuso como método de acción verificar si los canes tienen dueño y de ser así seguir los conductos regulares de denuncia y sanciones. Así, si se logra acreditar que están en calidad de perros abandonados, un profesional experto en etología verificaría si son sujetos de reeducación y de reubicación en familias de la comuna. Si resulta negativo, el profesional emitirá un informe y se procederá a la eutanasia de los perros.
el miércoles pasado a las 9:59
el miércoles pasado a las 9:24
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 8:56
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el miércoles pasado a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
16/06/2025
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
16/06/2025
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
16/06/2025
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.