En un operativo conjunto, Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama, con apoyo de la Brigada Motorizada Nº1 de Calama, logró realizar tres procedimientos de alto impacto en menos de una hora en la Ruta Internacional 27CH, ubicada en la frontera con Bolivia. El primero de los procedimientos fue el decomiso de un cargamento de cigarrillos de contrabando. El vehículo fiscalizado transportaba 1.116 pacas, equivalente a 558 mil cajetillas de cigarrillos, que habían ingresado ilegalmente desde Bolivia. Este contrabando, de ser comercializado en el país, habría generado ganancias superiores a 1.500 millones de pesos para las organizaciones criminales. El conductor del camión fue detenido. Menos de una hora después, Carabineros identificó y fiscalizó tres camiones que circulaban en sentido contrario, los cuales fueron reportados como robados en Calama durante la madrugada. En un intento por evadir el control, uno de los conductores trató de colisionar con el vehículo policial, pero perdió el control y se dio a la fuga. Los tres camiones, cuyo valor total asciende a 1.500 millones de pesos, fueron recuperados, y uno de los conductores fue arrestado. Finalmente, mientras se realizaba el procedimiento de los camiones robados, Carabineros detectó un vehículo sospechoso. Al acercarse, los ocupantes huyeron del lugar, dejando atrás 40 paquetes de marihuana, con un total de más de 82 mil dosis. Esta incautación, de haber sido comercializada, habría superado los 149 millones de pesos en ventas ilegales. El general Cristian Montre Soto, jefe de la Zona Antofagasta, destacó el impacto de los operativos, subrayando que estos resultados son fruto de una estrategia operativa enfocada en combatir el crimen organizado, especialmente en el robo de vehículos y el contrabando. Por su parte, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, agradeció el esfuerzo de Carabineros en la comuna y destacó los golpes significativos al crimen organizado logrados por la institución.
Un gran incendio afectó varias viviendas y locales comerciales en San Pedro de Atacama, causando considerables daños materiales, pero sin reportar víctimas fatales o heridos hasta el momento. Según los primeros informes, al menos diez inmuebles fueron afectados por las llamas. El incendio se originó en la Población Alto Jama, donde un problema con un cable habría sido la causa del siniestro. La rápida propagación del fuego dañó varias estructuras, incluyendo la hostal Los Amigos, que albergaba a un grupo de 60 estudiantes de Calama que se encontraban realizando su gira de estudios. La profesora a cargo del grupo relató que los alumnos evacuaron rápidamente el lugar, aunque muchos de ellos perdieron pertenencias y documentos personales. “Los alumnos salieron como pudieron, muchos de ellos perdieron sus cosas y documentos”, indicó la docente. Ante la emergencia, la Municipalidad de San Pedro de Atacama organizó la reubicación de los estudiantes en dos establecimientos locales: el ex Liceo Sequitor y el Liceo Likan Antai C-30. Las autoridades han señalado que se está trabajando en proporcionar alojamiento y asistencia a los afectados.
Un equipo de arqueólogos en la región de Antofagasta ha encontrado un cuerpo sin vida de un hombre momificado en el kilómetro 35 de la ruta B-145, en la localidad de Chiu Chiu. Este descubrimiento se enmarca dentro de una serie de investigaciones patrimoniales destinadas a recuperar vestigios de culturas ancestrales en la provincia de El Loa. El hallazgo fue comunicado inicialmente a los carabineros del Retén Fronterizo de Inacaliri, que pertenece a la Primera Comisaría de Calama, situada a 130 kilómetros al oriente de la capital de la provincia. A continuación, el juez de turno autorizó a la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama, junto con el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) y el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), a realizar las pericias correspondientes. Dada la ubicación y las condiciones del hallazgo, se consideró la posibilidad de que los restos correspondieran a Kurt Martinson García, quien desapareció el 24 de noviembre de 2014 en la comuna de San Pedro de Atacama. Sin embargo, las investigaciones continúan para determinar la identidad y las circunstancias de la muerte. Fuente: La Estrella
Seis personas, de nacionalidades chilena y boliviana, quedaron en prisión preventiva tras ser detenidas por Carabineros en San Pedro de Atacama. Los imputados, capturados poco después de ingresar al país un cargamento de 1.253.000 cajetillas de cigarrillos a través de un paso no habilitado, enfrentan cargos de contrabando aduanero, asociación criminal y cohecho. La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC) formalizó a los detenidos por estos delitos. Uno de los imputados también está siendo investigado por cohecho, ya que, al ser interceptado, ofreció $2 millones a los funcionarios de Carabineros para evitar la fiscalización de su carga. Los cigarrillos, transportados en dos camiones de alto tonelaje, junto con un furgón de apoyo, fueron incautados junto con $8.470.070 en efectivo, radiotransmisores y celulares. Los imputados habían creado un grupo de WhatsApp para coordinar la entrada y traslado de la mercadería, que tenía como destino final la zona central del país. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, subrayó que el contrabando de cigarrillos está en aumento en la región y es una prioridad para la Fiscalía, no solo por el daño económico al erario nacional, sino también por su asociación con organizaciones criminales. Los detenidos permanecerán en prisión preventiva mientras se lleva a cabo una investigación de 120 días.
La próxima semana comenzará oficialmente el cobro de peajes en la nueva doble vía Rutas del Loa, anunció el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, marcando el fin del periodo de marcha blanca en los 112 kilómetros de la Ruta 25. Esta nueva infraestructura, que conecta la Ruta 5 con Calama, implicó una inversión de más de USD $327 millones y se espera beneficie significativamente a las ciudades de Calama, Sierra Gorda, Chuquicamata, San Pedro de Atacama, Chiu Chiu, Ollagüe, así como a los usuarios que transitan desde países vecinos. En preparación para el inicio del cobro, las casetas de peaje serán habilitadas durante los próximos días y el fin de semana con pases de cortesía sin costo para los usuarios. Pedro Barrios destacó que se distribuirán volantes informativos para informar a la comunidad sobre el término de la marcha blanca y el inicio de la fase de cobro, programado para los primeros días de la próxima semana. Según lo establecido en el Decreto Supremo MOP Nº149 de 2017, las tarifas de peaje variarán dependiendo del tipo de vehículo. Las motos, cuatrimotos y motonetas pagarán $1.550, mientras que los autos, camionetas, furgones y otros vehículos de tamaño similar abonarán $2.900. Para buses y camiones, las tarifas oscilarán desde $9.150 hasta $101.800, dependiendo de sus dimensiones. El objetivo principal de la nueva ruta es mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado, estimándose que circularán aproximadamente 5.000 vehículos diarios en ambos sentidos, con una reducción del tiempo de viaje de hasta 30 minutos. Inicialmente, el pago del peaje será exclusivamente en efectivo, conforme a lo establecido por las autoridades pertinentes. Lista de Valores: •$1.550: Motos, cuatrimotos y motonetas. •$2.900: Autos, camionetas, station wagon, furgones y camionetas con doble rueda trasera, con o sin remolque. •$9.150: Buses de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas. •$16.300: Camiones de dos ejes, maquinarias agrícolas y de construcción que no superen las dimensiones máximas permitidas. •$16.300: Buses de más de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas. •$25.450: Camiones de más de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas. •$50.900: Vehículos con ancho mayor a 2,6 metros y menor o igual a 4,5 metros, o largo mayor a 23 metros y menor o igual a 30 metros, independientemente del número de ejes. •$101.800: Vehículos con ancho mayor a 4,5 metros o largo mayor a 30 metros, independientemente del número de ejes.
En un operativo conjunto, Carabineros de la 2ª Comisaría de San Pedro de Atacama, con apoyo de la Brigada Motorizada Nº1 de Calama, logró realizar tres procedimientos de alto impacto en menos de una hora en la Ruta Internacional 27CH, ubicada en la frontera con Bolivia. El primero de los procedimientos fue el decomiso de un cargamento de cigarrillos de contrabando. El vehículo fiscalizado transportaba 1.116 pacas, equivalente a 558 mil cajetillas de cigarrillos, que habían ingresado ilegalmente desde Bolivia. Este contrabando, de ser comercializado en el país, habría generado ganancias superiores a 1.500 millones de pesos para las organizaciones criminales. El conductor del camión fue detenido. Menos de una hora después, Carabineros identificó y fiscalizó tres camiones que circulaban en sentido contrario, los cuales fueron reportados como robados en Calama durante la madrugada. En un intento por evadir el control, uno de los conductores trató de colisionar con el vehículo policial, pero perdió el control y se dio a la fuga. Los tres camiones, cuyo valor total asciende a 1.500 millones de pesos, fueron recuperados, y uno de los conductores fue arrestado. Finalmente, mientras se realizaba el procedimiento de los camiones robados, Carabineros detectó un vehículo sospechoso. Al acercarse, los ocupantes huyeron del lugar, dejando atrás 40 paquetes de marihuana, con un total de más de 82 mil dosis. Esta incautación, de haber sido comercializada, habría superado los 149 millones de pesos en ventas ilegales. El general Cristian Montre Soto, jefe de la Zona Antofagasta, destacó el impacto de los operativos, subrayando que estos resultados son fruto de una estrategia operativa enfocada en combatir el crimen organizado, especialmente en el robo de vehículos y el contrabando. Por su parte, el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta, agradeció el esfuerzo de Carabineros en la comuna y destacó los golpes significativos al crimen organizado logrados por la institución.
Un gran incendio afectó varias viviendas y locales comerciales en San Pedro de Atacama, causando considerables daños materiales, pero sin reportar víctimas fatales o heridos hasta el momento. Según los primeros informes, al menos diez inmuebles fueron afectados por las llamas. El incendio se originó en la Población Alto Jama, donde un problema con un cable habría sido la causa del siniestro. La rápida propagación del fuego dañó varias estructuras, incluyendo la hostal Los Amigos, que albergaba a un grupo de 60 estudiantes de Calama que se encontraban realizando su gira de estudios. La profesora a cargo del grupo relató que los alumnos evacuaron rápidamente el lugar, aunque muchos de ellos perdieron pertenencias y documentos personales. “Los alumnos salieron como pudieron, muchos de ellos perdieron sus cosas y documentos”, indicó la docente. Ante la emergencia, la Municipalidad de San Pedro de Atacama organizó la reubicación de los estudiantes en dos establecimientos locales: el ex Liceo Sequitor y el Liceo Likan Antai C-30. Las autoridades han señalado que se está trabajando en proporcionar alojamiento y asistencia a los afectados.
Un equipo de arqueólogos en la región de Antofagasta ha encontrado un cuerpo sin vida de un hombre momificado en el kilómetro 35 de la ruta B-145, en la localidad de Chiu Chiu. Este descubrimiento se enmarca dentro de una serie de investigaciones patrimoniales destinadas a recuperar vestigios de culturas ancestrales en la provincia de El Loa. El hallazgo fue comunicado inicialmente a los carabineros del Retén Fronterizo de Inacaliri, que pertenece a la Primera Comisaría de Calama, situada a 130 kilómetros al oriente de la capital de la provincia. A continuación, el juez de turno autorizó a la Policía de Investigaciones (PDI) de Calama, junto con el Laboratorio de Criminalística (Lacrim) y el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), a realizar las pericias correspondientes. Dada la ubicación y las condiciones del hallazgo, se consideró la posibilidad de que los restos correspondieran a Kurt Martinson García, quien desapareció el 24 de noviembre de 2014 en la comuna de San Pedro de Atacama. Sin embargo, las investigaciones continúan para determinar la identidad y las circunstancias de la muerte. Fuente: La Estrella
Seis personas, de nacionalidades chilena y boliviana, quedaron en prisión preventiva tras ser detenidas por Carabineros en San Pedro de Atacama. Los imputados, capturados poco después de ingresar al país un cargamento de 1.253.000 cajetillas de cigarrillos a través de un paso no habilitado, enfrentan cargos de contrabando aduanero, asociación criminal y cohecho. La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC) formalizó a los detenidos por estos delitos. Uno de los imputados también está siendo investigado por cohecho, ya que, al ser interceptado, ofreció $2 millones a los funcionarios de Carabineros para evitar la fiscalización de su carga. Los cigarrillos, transportados en dos camiones de alto tonelaje, junto con un furgón de apoyo, fueron incautados junto con $8.470.070 en efectivo, radiotransmisores y celulares. Los imputados habían creado un grupo de WhatsApp para coordinar la entrada y traslado de la mercadería, que tenía como destino final la zona central del país. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, subrayó que el contrabando de cigarrillos está en aumento en la región y es una prioridad para la Fiscalía, no solo por el daño económico al erario nacional, sino también por su asociación con organizaciones criminales. Los detenidos permanecerán en prisión preventiva mientras se lleva a cabo una investigación de 120 días.
La próxima semana comenzará oficialmente el cobro de peajes en la nueva doble vía Rutas del Loa, anunció el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, marcando el fin del periodo de marcha blanca en los 112 kilómetros de la Ruta 25. Esta nueva infraestructura, que conecta la Ruta 5 con Calama, implicó una inversión de más de USD $327 millones y se espera beneficie significativamente a las ciudades de Calama, Sierra Gorda, Chuquicamata, San Pedro de Atacama, Chiu Chiu, Ollagüe, así como a los usuarios que transitan desde países vecinos. En preparación para el inicio del cobro, las casetas de peaje serán habilitadas durante los próximos días y el fin de semana con pases de cortesía sin costo para los usuarios. Pedro Barrios destacó que se distribuirán volantes informativos para informar a la comunidad sobre el término de la marcha blanca y el inicio de la fase de cobro, programado para los primeros días de la próxima semana. Según lo establecido en el Decreto Supremo MOP Nº149 de 2017, las tarifas de peaje variarán dependiendo del tipo de vehículo. Las motos, cuatrimotos y motonetas pagarán $1.550, mientras que los autos, camionetas, furgones y otros vehículos de tamaño similar abonarán $2.900. Para buses y camiones, las tarifas oscilarán desde $9.150 hasta $101.800, dependiendo de sus dimensiones. El objetivo principal de la nueva ruta es mejorar la conectividad y reducir los tiempos de traslado, estimándose que circularán aproximadamente 5.000 vehículos diarios en ambos sentidos, con una reducción del tiempo de viaje de hasta 30 minutos. Inicialmente, el pago del peaje será exclusivamente en efectivo, conforme a lo establecido por las autoridades pertinentes. Lista de Valores: •$1.550: Motos, cuatrimotos y motonetas. •$2.900: Autos, camionetas, station wagon, furgones y camionetas con doble rueda trasera, con o sin remolque. •$9.150: Buses de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas. •$16.300: Camiones de dos ejes, maquinarias agrícolas y de construcción que no superen las dimensiones máximas permitidas. •$16.300: Buses de más de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas. •$25.450: Camiones de más de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas. •$50.900: Vehículos con ancho mayor a 2,6 metros y menor o igual a 4,5 metros, o largo mayor a 23 metros y menor o igual a 30 metros, independientemente del número de ejes. •$101.800: Vehículos con ancho mayor a 4,5 metros o largo mayor a 30 metros, independientemente del número de ejes.