Lanzan plan para combatir Explotación Sexual de menores en Antofagasta
Esta es la segunda región en implementar este tipo de iniciativa, siguiendo el "Plan de Protección Arica" lanzado en agosto y se plantea expandir a otras regiones.
En una jornada de trabajo llevada a cabo este miércoles, se abordaron diversas estrategias para combatir la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en la región de Antofagasta.
En la oportunidad participaron representantes de distintas entidades, incluyendo el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, el Ministerio Público, la Defensoría de la Niñez y el programa Mi Abogado de la Corporación de Asistencia Judicial.
Así, como describe el reporte de Timeline, se establecieron acciones concretas para poner en marcha el "Plan de Protección Antofagasta". La directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Daniela Díaz, destacó la importancia de la coordinación entre servicios para trabajar en la prevención y reparación de situaciones constitutivas de delito.
La jornada incluyó exposiciones sobre los aspectos críticos de la problemática, el protocolo interinstitucional existente y la realidad regional de la explotación sexual. Se definieron medidas que formarán parte del plan a implementar en la región.
Trissy Figueroa, seremi de Justicia y Derechos Humanos, expresó la satisfacción por el desarrollo de este encuentro. “[El conversatorio] tiene por objetivo defender y proteger la infancia y adolescencia a través de este trabajo intersectorial a propósito de la explotación sexual y comercial que les afecta”, manifestó.
Mauricio Sovino, director de la unidad Especializada en Delitos Sexuales y Explotación Sexual de la Fiscalía Nacional, resaltó que "es vital contar con una coordinación interinstitucional activa que represente a todo el intersector para ayudar a investigar mejor, desde la detección de estos casos, la entrega de información en las denuncias y también colaboración durante toda la investigación".
La representante de la Defensoría de la Niñez, María Francisca Barra, destacó el papel de cada organismo en el abordaje integral de la explotación que afecta a niños, niñas y adolescentes. “Hemos sido convocados como organismo defensor de los derechos a fin de poder establecer un marco de lo que involucra el sistema de garantías y protección integral que nos permita a todos los actores entender cuál es el rol importante de cada uno de los organismos tiene en materia del abordaje integral de la explotación", declaró.
Es relevante señalar que Antofagasta es la segunda región en poner en marcha este tipo de iniciativa, parte de una estrategia que se espera replicar en otras zonas del país. En agosto, ya se había lanzado el "Plan de Protección Arica", que ha demostrado resultados positivos con investigaciones avanzadas y la detención de sospechosos de casos de explotación sexual.
Con información de: Timeline
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.




















































