Condenan a Municipio de Antofagasta por venta ilegal de nichos de Cementerio
La federación había acordado ceder el mausoleo a cambio de la construcción de nuevos espacios, pero la municipalidad vendió los nichos a particulares sin formalizar el acuerdo.
Después de dos años de litigio, el Segundo Juzgado Civil de Antofagasta falló en contra de la Municipalidad de Antofagasta, condenándola a pagar $674.511.241 como indemnización por la venta ilegal de un mausoleo que pertenecía a la Federación de Suboficiales en Retiro de las Fuerzas Armadas "Sargento Segundo Luis Ettori Guzmán".
Según la noticia de Timeline la acción judicial, que fue patrocinada por el abogado Jorge Meneses, comenzó en 2022 y tuvo su origen en una disputa sobre la venta de nichos que originalmente habían sido adquiridos por la federación en 1972.
La municipalidad argumentó que la venta de los nichos fue una medida tomada por "fuerza mayor", debido a la pandemia y la posible sobredemanda de servicios en el cementerio, pero este argumento fue rechazado por el tribunal.
La federación había accedido a ceder el mausoleo a cambio de que el municipio construyera nuevos nichos y realizara mejoras, pero nunca se formalizó un contrato y, mientras tanto, la administración municipal comenzó a vender los nichos a particulares sin el consentimiento de la federación.
El abogado Meneses destacó que la sentencia reconoce la causalidad entre el actuar ilegal del municipio y el perjuicio causado a la federación, y aseguró que el fallo representa una reparación parcial por la pérdida del mausoleo y los nichos.
Sin embargo, el abogado indicó que aún persisten dificultades prácticas debido a la ubicación compartida del mausoleo, que ahora es administrado por el municipio, aunque se encuentra en terrenos de la federación.
La municipalidad tiene hasta el 20 de noviembre para apelar la sentencia.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.




















































