Condenan a municipio de María Elena a indemnizar por muerte de paciente
La Primera Sala del tribunal de alzada revocó la sentencia impugnada, dictada por el Juzgado de Letras y Garantía de María Elena, que rechazó la demanda.
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:45
En un fallo unánime emitido por la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, la Municipalidad de María Elena ha sido condenada a pagar una indemnización total de $110.000.000 por concepto de daño moral a los padres y hermanos de un paciente fallecido en agosto de 2019 en un consultorio rural.
La causa de su muerte fue un shock anafiláctico provocado por un medicamento suministrado en dicho centro asistencial. La sentencia revocó la resolución del Juzgado de Letras y Garantía de María Elena, que había rechazado la demanda presentada por la familia. En el fallo, se establece que el paciente acudió al Consultorio de Salud Rural Municipal de María Elena el 16 de agosto de 2019 en busca de atención médica por un dolor en un dedo.
Fue atendido por un médico en dicho centro, quien le recetó el medicamento Ketoprofeno intramuscular, una férula para inmovilización y una radiografía de la mano derecha. Además, se le indicó tomar Ketoprofeno cada ocho horas. Posteriormente, en el mismo establecimiento y el mismo día, se le administró el medicamento por vía intravenosa.
Según consta en la ficha clínica del paciente, este sufría de asma bronquial y estaba en tratamiento desde los 15 años de edad. El fallo señala que su muerte fue el resultado de un angioedema-anafilaxis, una reacción alérgica aguda a los fármacos o una sobredosis del medicamento administrado.
La resolución indica que se incumplió con aspectos básicos de la práctica médica y el sentido común, ya que no se revisaron los antecedentes médicos del paciente para verificar si presentaba alguna enfermedad que pudiera provocar una reacción adversa. Además, el medicamento no fue administrado de acuerdo con lo prescrito en la receta médica luego de la atención recibida en el mismo día y en el mismo lugar.
Como resultado de esta omisión, el paciente sufrió un paro cardiorespiratorio que le ocasionó la muerte. En consecuencia, la Municipalidad de María Elena, responsable del Consultorio de Salud Rural, ha sido declarada obligada a realizar la reparación correspondiente por el hecho culposamente ejecutado que resultó en daño.
La sentencia establece que la indemnización por daño moral debe ser pagada de la siguiente manera: $35.000.000 (treinta y cinco millones de pesos) a cada uno de los padres demandantes y $20.000.000 (veinte millones de pesos) a cada uno de los hermanos.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.