Alto nivel de violencia y sensación de inseguridad en Antofagasta
La región de Antofagasta sigue enfrentando una alarmante frecuencia de delitos con alto nivel de violencia, lo que evidencia un preocupante nivel de inseguridad en la zona.
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:45
La región de Antofagasta sigue enfrentando una alarmante frecuencia de delitos con alto nivel de violencia, lo que evidencia un preocupante nivel de inseguridad en la zona. Recientemente, un trágico incidente ocurrió el pasado sábado, cuando un adolescente de 15 años perdió la vida en la rotonda Edmundo Pérez Zujovic, en el sector norte de la ciudad. Según informó la fiscalía regional, el menor formaba parte de un grupo de cinco individuos que habían robado un vehículo a un conductor de una aplicación de transporte de pasajeros.
Carlos González (65), presidente de la Junta de Vecinos N°19 del sector centro de la ciudad, compartió con El Mercurio de Antofagasta su preocupación sobre la sensación de inseguridad en la capital regional. Según el primer informe nacional del Centro para la Prevención de Homicidios y Delitos Violentos, perteneciente a la Subsecretaría de Prevención del Delito, este complejo escenario delictual en la macrozona norte ya había sido confirmado previamente. La región se encuentra en tercer lugar en tasa de víctimas de homicidios consumados por cada 100.000 habitantes (9,4), superada por las regiones de Arica y Parinacota (17,1) y Tarapacá (13,4).
González también hizo referencia a un reciente informe del Departamento de Estados Unidos (EEUU) que aconsejaba a los turistas norteamericanos sobre las comunas con mayor riesgo en Chile, entre las que se encuentran Antofagasta y Calama.
El presidente de la Junta de Vecinos N°19 cuestionó la falta de vinculación de las autoridades encargadas de seguridad con las comunidades del sector. Señaló que solo se les convocó a una reunión hace unas semanas, donde se les informó sobre cómo realizar denuncias al fono 4242, pero lamentablemente, no hubo un trabajo proactivo en la prevención del delito.
En cuanto a los delitos violentos, los datos de la Subsecretaría de Prevención del Delito muestran que la Región de Antofagasta presenta el segundo mayor registro de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) este año, con una tasa de 777,3 por cada 100 mil habitantes, siendo superada solo por la Región de Arica y Parinacota (814,9 por cada 100 mil habitantes). Al cierre del año 2022, la región también se ubicaba en el segundo lugar en tasas de casos policiales por DMCS (3.014,8 casos por cada 100 mil habitantes).
La situación de inseguridad en la región es motivo de gran preocupación, y se hace necesario implementar medidas efectivas para abordar este complejo escenario delictivo y proteger la seguridad de los habitantes de Antofagasta.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.