Municipalidad de Antofagasta denuncia una deuda de 200 millones de parte del Club Deportes Antofagasta
By Timeline: Una deuda de 200 millones de pesos es lo que reclama el municipio a Club Deportes Antofagasta (CDA) por el arriendo de una cancha de entrenamiento, más conceptos … Leer más
el martes pasado a las 9:50
By Timeline:
Una deuda de 200 millones de pesos es lo que reclama el municipio a Club Deportes Antofagasta (CDA) por el arriendo de una cancha de entrenamiento, más conceptos de agua y electricidad, acumulados en el periodo entre el 2015 y septiembre del 2019. Informes del edificio consistorial detallan que estos ítems no fueron cobrados por la anterior administración a la sociedad anónima, precisando, además, que en el 2016 el canon de arriendo bajó desde $1.500.000 a $750.000 sin la existencia de un decreto municipal.
Los datos de la Municipalidad de Antofagasta precisan que en la época que Karen Rojo estuvo al mando de la comuna se firmó un contrato de arrendamiento con Club de Deportes Antofagasta S.A.D.P. El acuerdo contempló el uso de la cancha N°2 de pasto natural y la infraestructura asociada, baños, camarines y graderías.
Los registros de administración del Estadio Regional indican que el arriendo se firmó el 1 de octubre del 2015 por la suma de $1.500.000, el decreto de autorización fue el 133/2016. Y el 24 de septiembre del 2016, el valor disminuyó a $750.000 sin decreto. Según la municipalidad, el CDA no realizó el pago permanente del arriendo ni tampoco de los suministros de agua y electricidad, enfatizando que esto ocurrió a pesar de la rebaja en el canon pactado inicialmente.
“Al término de la vigencia del último contrato de arriendo, Club de Deportes Antofagasta siguió utilizando el recinto deportivo sin la existencia de un convenio, ni su correspondiente Boleta de Garantía de fiel cumplimiento, causando un grave perjuicio a las arcas municipales”, consigna un documento del edificio consistorial que informa el problema a la alcaldía.
También se indica que hubo notificaciones de cobro a la institución por parte de la administración del Estadio Regional, lo cual quedó respaldado en un memorándum del 2019 que establece el resumen de la deuda desde el año 2015.
En ese lapso, la deuda por arriendo llegó a $23.250.000; por electricidad (enero 2017 a julio 2019) a $8.511.220 y por agua potable la cifra es de $169.899.009 (2016-2019). “En resumen, la deuda que existe hasta el mes de septiembre del año 2019 asciende a una suma de $201.660.229”, dice el municipio.
El alcalde Jonathan Velásquez manifestó que “siempre he dicho que la municipalidad es como una casa que recibí donde los antiguos arrendatarios dejaban paso libre a todo, a las empresas que colocan publicidad en las calles y en este caso al Club de Deportes Antofagasta, al que se le dieron muchas garantías”.
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.