Sindicato Chuquicamata denuncia irregularidades en división de Codelco
Según el comunicado emitido, acusan a la administración actual de, por ejemplo, no cumplir sentencias judiciales, especialmente en lo que respecta a los contratos por obra o faena.
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras Chuquicamata dio a conocer este jueves un plan de acción sindical destinado a abordar una serie de preocupaciones que afectan tanto a los empleados como a la propia División Chuquicamata de Codelco Chile.
El gremio ha destacado varias áreas de preocupación que han persistido sin resolverse durante demasiado tiempo bajo la actual administración divisional. Según el comunicado, no solo ha ignorado sentencias judiciales, sino que también ha fallado en cumplirlas. Esto incluye cuestiones relacionadas con los contratos por Obra y Faena, 2.12 y grupo TA, según lo establecido por la Corte Suprema de Chile.
Además, a pesar de las promesas públicas de las más altas autoridades de la Corporación de poner fin a la privatización y promover la internalización, la agrupación alega que la administración divisional continúa privatizando y dañando la división. También expresaron preocupación por el uso de cámaras de vigilancia de alta tecnología que, según ellos, se utilizan para un control excesivo de los empleados en lugar de para garantizar la seguridad.
Por si no fuera poco, en el comunicado se declaró que se han afectado las remuneraciones de los empleados al manipular intencionadamente los incentivos vinculados a metas productivas, sin considerar las contingencias resultantes de fallos de gestión, responsabilizando a los trabajadores.
El Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de Chuquicamata declaró que su plan de acción se desarrollará en los próximos días y semanas, y están comprometidos en resolver estas cuestiones en beneficio de los trabajadores y la empresa.
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el martes pasado a las 9:57
el lunes pasado a las 9:22
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el miércoles pasado a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
el martes pasado a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.

















































