Lomas Bayas inició la operación de su primera Perforadora Autónoma
El equipo autónomo es el primero en entrar en funcionamiento en la compañía y es parte del proyecto Lomas Lab impulsado por la multinacional Glencore.
En un emocionante evento que reunió a trabajadores, trabajadoras y ejecutivos de la compañía, Minera Lomas Bayas, parte del conglomerado Glencore, celebró un hito sin precedentes al poner en funcionamiento su primera perforadora autónoma.
Esta innovación es un elemento fundamental del proyecto Lomas Lab, el laboratorio de vanguardia de Glencore, diseñado para impulsar la automatización y la innovación en la industria minera del cobre a nivel global. Esta iniciativa no solo representa un gran avance en términos de seguridad y eficiencia operacional, sino también marca un quiebre histórico en la empresa, que celebra sus 25 años de existencia.
Pablo Carvallo, Gerente General de Compañía Minera Lomas Bayas, destacó la importancia de este hito al afirmar que "esto significa un quiebre entre un pasado de mucha historia, mucho legado y una mirada hacia el futuro al alero de la tecnología. Eso es algo que hoy nos tiene profundamente comprometidos en esta mirada y concepto que hemos establecido, que se llama Lomas Lab".
El proyecto de Perforadoras Autónomas es una parte esencial de la estrategia de transformación de Glencore y representa el punto de partida para la transformación en Lomas Bayas y Lomas Lab mediante la implementación de la autonomía.

Estos equipos autónomos marcan el inicio de la automatización en Glencore y allanan el camino para futuros procesos transformacionales, como el proyecto de camiones autónomos alimentados con energía eléctrica a través de cable aéreo (Trolley), una de las tecnologías más prometedoras en la industria minera.
Marcelo Zúñiga, Lead Delivery Technology de Glencore, subrayó la importancia de esta etapa inicial al comentar que "este es el primero de cuatro equipos autónomos que marca el puntapié inicial para toda la flota de perforación, así como de los nuevos proyectos de Lomas Lab". Además, enfatizó que esta fase de ramp-up es crucial para generar sinergias entre las áreas de soporte y garantizar una Gestión del Cambio adecuada, con el objetivo de eliminar la exposición de las personas a condiciones de ruido y polvo, operando desde una sala confortable para los operadores y operadoras.
Lomas Lab, la propuesta de I+D de Glencore, busca consolidar a Lomas Bayas como un líder mundial en exportación de conocimiento, experiencia y desarrollo tecnológico en la industria minera. Esta filosofía de trabajo, desarrollada en colaboración con Lomas Bayas, tiene como objetivo impulsar la incorporación de innovaciones de alto nivel a través de un centro de pilotaje que aprovecha los más de 25 años de experiencia de Lomas Bayas para desarrollar pruebas de nuevas tecnologías escalables a otras operaciones de Glencore.
Este enfoque transforma a Lomas Bayas en un creador de métodos y modelos que contribuyen a que los futuros proyectos se desplieguen de manera segura y eficiente en otras ubicaciones alrededor del mundo, consolidando así a Chile y la Región de Antofagasta como líderes globales en conocimiento y tecnología en la industria minera.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.













































