En un emocionante evento que reunió a trabajadores, trabajadoras y ejecutivos de la compañía, Minera Lomas Bayas, parte del conglomerado Glencore, celebró un hito sin precedentes al poner en funcionamiento su primera perforadora autónoma.
Esta innovación es un elemento fundamental del proyecto Lomas Lab, el laboratorio de vanguardia de Glencore, diseñado para impulsar la automatización y la innovación en la industria minera del cobre a nivel global. Esta iniciativa no solo representa un gran avance en términos de seguridad y eficiencia operacional, sino también marca un quiebre histórico en la empresa, que celebra sus 25 años de existencia.
Pablo Carvallo, Gerente General de Compañía Minera Lomas Bayas, destacó la importancia de este hito al afirmar que "esto significa un quiebre entre un pasado de mucha historia, mucho legado y una mirada hacia el futuro al alero de la tecnología. Eso es algo que hoy nos tiene profundamente comprometidos en esta mirada y concepto que hemos establecido, que se llama Lomas Lab".
El proyecto de Perforadoras Autónomas es una parte esencial de la estrategia de transformación de Glencore y representa el punto de partida para la transformación en Lomas Bayas y Lomas Lab mediante la implementación de la autonomía.
Estos equipos autónomos marcan el inicio de la automatización en Glencore y allanan el camino para futuros procesos transformacionales, como el proyecto de camiones autónomos alimentados con energía eléctrica a través de cable aéreo (Trolley), una de las tecnologías más prometedoras en la industria minera.
Marcelo Zúñiga, Lead Delivery Technology de Glencore, subrayó la importancia de esta etapa inicial al comentar que "este es el primero de cuatro equipos autónomos que marca el puntapié inicial para toda la flota de perforación, así como de los nuevos proyectos de Lomas Lab". Además, enfatizó que esta fase de ramp-up es crucial para generar sinergias entre las áreas de soporte y garantizar una Gestión del Cambio adecuada, con el objetivo de eliminar la exposición de las personas a condiciones de ruido y polvo, operando desde una sala confortable para los operadores y operadoras.
Lomas Lab, la propuesta de I+D de Glencore, busca consolidar a Lomas Bayas como un líder mundial en exportación de conocimiento, experiencia y desarrollo tecnológico en la industria minera. Esta filosofía de trabajo, desarrollada en colaboración con Lomas Bayas, tiene como objetivo impulsar la incorporación de innovaciones de alto nivel a través de un centro de pilotaje que aprovecha los más de 25 años de experiencia de Lomas Bayas para desarrollar pruebas de nuevas tecnologías escalables a otras operaciones de Glencore.
Este enfoque transforma a Lomas Bayas en un creador de métodos y modelos que contribuyen a que los futuros proyectos se desplieguen de manera segura y eficiente en otras ubicaciones alrededor del mundo, consolidando así a Chile y la Región de Antofagasta como líderes globales en conocimiento y tecnología en la industria minera.
el miércoles pasado a las 9:59
el miércoles pasado a las 9:24
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 11:30
el martes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 9:21
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:41
el miércoles pasado a las 9:00
el martes pasado a las 9:57
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el martes pasado a las 9:21
el lunes pasado a las 10:41
el lunes pasado a las 10:31
el miércoles pasado a las 9:59
El conductor fue detenido por posible conducción bajo los efectos del alcohol, y la mujer que lo acompañaba tenía dos órdenes de detención vigentes.
el miércoles pasado a las 9:24
La lista de pacientes no GES pasó de 39.519 en 2023 a 55.201 en 2024, tras auditorías que revelaron casos omitidos entre 2017 y 2019.
el miércoles pasado a las 9:00
La propuesta incluye una programación diversa con artistas nacionales, internacionales, locales y humoristas. El evento se realizará nuevamente en el Estadio Regional.
el martes pasado a las 11:30
Los heridos fueron trasladados al servicio de salud Marcos Macuada, y aunque no se reportaron fallecidos, se espera confirmación oficial sobre la condición de los afectados.
el martes pasado a las 9:57
La ciudad ha sufrido 13 suspensiones de suministro en un mes, pese a ser una comuna clave en la generación eléctrica del norte. La empresa atribuye los cortes a causas externas e internas.
el martes pasado a las 9:21
El decomiso incluía 167,9 kilos de cocaína y 7,3 kilos de ketamina. El conductor fue detenido y el caso quedó en manos de la Fiscalía Regional de Tarapacá y la PDI.
el martes pasado a las 8:56
La iniciativa se dirige a animales sanos entre 2 meses y 7 años, incluyendo perros comunitarios con tutor responsable. Las inscripciones son a través de juntas vecinales o correo.
el lunes pasado a las 10:41
Según la Fiscalía, el imputado la amenazó, la tomó del brazo y destruyó su celular, causando daños por más de $1 millón. Se le acusa por amenazas simples y daños simples.
el lunes pasado a las 10:31
Solo en 2024 se reportaron 70 incidentes, de los cuales el 20% ocurrió en la Región de Antofagasta, especialmente en Mejillones.
el lunes pasado a las 9:39
Serviu retrasó hasta 269 días la entrega, utilizó una cuenta corriente con fondos mezclados y presentó diferencias monetarias. También e criticó la demora del GORE en exigir restitución.