En un esfuerzo conjunto, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio del Medio Ambiente y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) presentaron la campaña "Estado Consciente", una iniciativa lúdica destinada a fomentar una mirada responsable hacia el recurso hídrico y su creciente escasez.
El llamado es claro: generar conciencia en todos los sectores de la sociedad sobre la importancia de preservar el agua. A través de esta alianza público-privada, se busca impulsar una mirada consciente sobre el agua y su escasez, considerando el desafío que representa el cambio climático.
La ministra Jessica López resaltó los avances del país en infraestructuras de agua potable y saneamiento gracias a la colaboración público-privada, pero también señaló la amenaza del cambio climático. Destacó la importancia de la acción conjunta de la sociedad y la necesidad de un "estado consciente" para mantener el éxito alcanzado.
Por otra parte, Maisa Rojas subrayó la triple crisis planetaria que enfrentamos y la necesidad de adoptar medidas concretas para preservar los recursos naturales, especialmente el agua, cada vez más escasa. La campaña busca la colaboración de todos los sectores para combatir los efectos del cambio climático.
Lorena Schmitt, presidenta de Andess, enfatizó que esta campaña es única, no centrada en responsabilidades individuales, sino en la conciencia colectiva. Destacó la colaboración público-privada como la base del éxito en la gestión del agua en los últimos 30 años y la clave para adaptarse continuamente al cambio climático.
Chile, uno de los países más afectados por el cambio climático en Latinoamérica, enfrenta una sequía histórica de 14 años. En respuesta, el Ministerio de Obras Públicas intensificó las fiscalizaciones al Código de Aguas y aplicó multas significativas. Además, se levantó la restricción para construir infraestructura hídrica multipropósito, garantizando el consumo humano a largo plazo.
El Ministerio de Medio Ambiente ha implementado fondos para acciones de eficiencia hídrica y trabaja en la certificación ambiental de establecimientos educacionales. Colabora con la Dirección General de Aguas en la elaboración del Plan Nacional de Adaptación para los Recursos Hídricos.
Andess y Criteria revelaron recientemente el estudio "Radiografía Crisis Hídrica y Cuidado del Agua en Chile", identificando cuatro segmentos actitudinales de la población. La campaña busca llegar especialmente a los "conscientes activos", dispuestos a introducir cambios en sus modos de vida para abordar la escasez hídrica.
La presidenta de Andess concluyó que el éxito de la campaña se medirá por la conciencia que la población adquiera sobre la problemática de la escasez hídrica. Invitó a la sociedad a unirse al "estado consciente" para promover el uso eficiente del agua. La industria sanitaria también se comprometió a invertir 10 mil millones de dólares en los próximos 20 años para mantener el servicio y desarrollar tecnologías que mitiguen el estrés sobre los recursos hídricos.
Bajo el lema "Estado Consciente", la campaña propone añadir un nuevo estado al agua, sumándolo a los ya conocidos sólido, líquido y gaseoso, con el objetivo de destacar la importancia de cuidar este recurso esencial. Las ministras de Obras Públicas, Jessica López; de Medio Ambiente, Maisa Rojas; y la presidenta de Andess, Lorena Schmitt, lideraron la presentación de esta iniciativa ante la ciudadanía.
el jueves pasado a las 9:40
el miércoles pasado a las 8:58
ayer a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
ayer a las 9:42
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
ayer a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
ayer a las 9:02
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
el jueves pasado a las 9:40
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
el miércoles pasado a las 8:58
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
24/06/2025
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.