Antofagasta: Lanzan campaña por el cuidado del agua ante escasez hídrica
Chile, uno de los países más afectados por el cambio climático en Latinoamérica, ha experimentado 14 años de sequía histórica; cuestión que compete a Aguas Antofagasta.
En un esfuerzo conjunto, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio del Medio Ambiente y la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios (Andess) presentaron la campaña "Estado Consciente", una iniciativa lúdica destinada a fomentar una mirada responsable hacia el recurso hídrico y su creciente escasez.
El llamado es claro: generar conciencia en todos los sectores de la sociedad sobre la importancia de preservar el agua. A través de esta alianza público-privada, se busca impulsar una mirada consciente sobre el agua y su escasez, considerando el desafío que representa el cambio climático.
La ministra Jessica López resaltó los avances del país en infraestructuras de agua potable y saneamiento gracias a la colaboración público-privada, pero también señaló la amenaza del cambio climático. Destacó la importancia de la acción conjunta de la sociedad y la necesidad de un "estado consciente" para mantener el éxito alcanzado.

Por otra parte, Maisa Rojas subrayó la triple crisis planetaria que enfrentamos y la necesidad de adoptar medidas concretas para preservar los recursos naturales, especialmente el agua, cada vez más escasa. La campaña busca la colaboración de todos los sectores para combatir los efectos del cambio climático.
Lorena Schmitt, presidenta de Andess, enfatizó que esta campaña es única, no centrada en responsabilidades individuales, sino en la conciencia colectiva. Destacó la colaboración público-privada como la base del éxito en la gestión del agua en los últimos 30 años y la clave para adaptarse continuamente al cambio climático.
Chile, uno de los países más afectados por el cambio climático en Latinoamérica, enfrenta una sequía histórica de 14 años. En respuesta, el Ministerio de Obras Públicas intensificó las fiscalizaciones al Código de Aguas y aplicó multas significativas. Además, se levantó la restricción para construir infraestructura hídrica multipropósito, garantizando el consumo humano a largo plazo.
El Ministerio de Medio Ambiente ha implementado fondos para acciones de eficiencia hídrica y trabaja en la certificación ambiental de establecimientos educacionales. Colabora con la Dirección General de Aguas en la elaboración del Plan Nacional de Adaptación para los Recursos Hídricos.
Andess y Criteria revelaron recientemente el estudio "Radiografía Crisis Hídrica y Cuidado del Agua en Chile", identificando cuatro segmentos actitudinales de la población. La campaña busca llegar especialmente a los "conscientes activos", dispuestos a introducir cambios en sus modos de vida para abordar la escasez hídrica.
La presidenta de Andess concluyó que el éxito de la campaña se medirá por la conciencia que la población adquiera sobre la problemática de la escasez hídrica. Invitó a la sociedad a unirse al "estado consciente" para promover el uso eficiente del agua. La industria sanitaria también se comprometió a invertir 10 mil millones de dólares en los próximos 20 años para mantener el servicio y desarrollar tecnologías que mitiguen el estrés sobre los recursos hídricos.
Bajo el lema "Estado Consciente", la campaña propone añadir un nuevo estado al agua, sumándolo a los ya conocidos sólido, líquido y gaseoso, con el objetivo de destacar la importancia de cuidar este recurso esencial. Las ministras de Obras Públicas, Jessica López; de Medio Ambiente, Maisa Rojas; y la presidenta de Andess, Lorena Schmitt, lideraron la presentación de esta iniciativa ante la ciudadanía.
el miércoles pasado a las 9:25
el miércoles pasado a las 8:56
el lunes pasado a las 10:19
el lunes pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el miércoles pasado a las 9:25
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
el miércoles pasado a las 8:56
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
el lunes pasado a las 10:19
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
el lunes pasado a las 9:51
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
03/11/2025
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
03/11/2025
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
03/11/2025
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.























































