Ley Alivio Tributario: Más de 680 convenios de pago para aliviar impuestos adeudados han firmado MiPymes de la Región de Antofagasta
3 de febrero de 2023
Fue durante una sesión de capacitación que se tuvo con emprendedores locales, que la Seremi de Economía, como la dirección regional de la Tesorería General de la Republica hicieron un … Leer más
Fue durante una sesión de capacitación que se tuvo con emprendedores locales, que la Seremi de Economía, como la dirección regional de la Tesorería General de la Republica hicieron un llamado a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) a acogerse a los beneficios de normalización de deudas de impuestos fiscales y territoriales que ofrece la Ley 21.514 de Alivio Tributario, vigente desde el 3 de diciembre pasado.
Esta legislación permite a los contribuyentes suscribir convenios de pago con la Tesorería, para ponerse al día con los impuestos adeudados. Junto con ello amplía los beneficios del Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape), para acceder a créditos en el sistema financiero.
“Buscamos normalizar la deuda de los contribuyentes, a través de distintas modalidades de pago en el convenio, siendo estas de 1 hasta 48 cuotas, donde, además, y esto es muy importante, que los intereses y multas quedan en foja cero, dejando en mejor posición a los contribuyentes para poder responder a las deudas de mejor manera”, comentó la Seremi de Economía María Teresa Véliz
En este marco, al 31 de enero pasado la Tesorería Regional de Antofagasta había concretado 688 convenios, en su mayoría Mipymes de la Región de Antofagasta.
El Tesorero Regional de Antofagasta, Miguel Rojas, explicó que la Ley 21.514 es muy importante pues, “implica un importante desafío para contribuir a la reactivación económica en nuestra Región. Solo por poner en contexto, los montos que existían de los contribuyentes que utilizaron este beneficio era cercano a los $25 mil millones, pero gracias a la condonación de multas e intereses estos montos tienen una rebaja de casi $10.133 millones, pagando finalmente $14.834 millones, por lo que es muy relevante”.
Del total de convenios suscritos al 31 de enero pasado, el 92,8% correspondía a la normalización de pagos de impuestos fiscales y el resto (7,2%) a impuestos territoriales (contribuciones y patentes municipales).
Plazo para realizar convenios
La Ley 21.514 establece que este trámite se puede realizar hasta el 30 de abril de este año. La norma que aplica la TGR señala que los contribuyentes deben mantener la regularidad en pagos mensuales acordados y que el convenio deja de tener vigencia si se acumulan dos cuotas impagas.
Las comunas de la Región de Antofagasta con más convenios concretados al 31 de enero pasado son: Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones.
En el vídeo de redes sociales se presencia a dos sujetos entrar en el local comercial para cometer el delito. Se espera información oficial de Carabineros sobre el incidente.
27 de marzo de 2023
Maquinaria pesada y personal de aseo se dirigieron a la intersección de Héroes de la Concepción con Abracita, tras las constantes denuncias de quemas en los alrededores.
27 de marzo de 2023
La organización compuesta por tres chilenos fue desbaratada por Carabineros y PDI tras un control interurbano en La Negra, evitando la venta de casi 85 mil dosis de droga.
27 de marzo de 2023
El senador Pedro Araya Guerrero argumenta que el asesinato de Rita Olivares refleja una debilidad notable del sistema penal de capturar individuos de alta peligrosidad.
27 de marzo de 2023
La iniciativa es presentada en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Cuello Uterino. El virus es transmitido a través de contacto sexual a los varones
27 de marzo de 2023
A cargo del municipio de Calama, se llevó a cabo la primera demolición de una ''Narco casa'' en la comuna, la que se encontraba a menos de 100 metros de unos colegios.
27 de marzo de 2023
La persona habría sido apuñalada por los victimarios. Los hechos fueron denunciados por el diputado Jaime Araya. “Se necesita una respuesta urgente a la ciudadanía”, expresó.
27 de marzo de 2023
El diputado Sebastián Videla expresó su preocupación por los altos niveles delictivos, tras un fin de semana de crímenes, y que esto "se escapó de las manos".
27 de marzo de 2023