¿Es feriado el domingo? Y más preguntas sobre el Consejo Constituyente
Este 7 de mayo se deberá elegir a nuestros representantes para la escritura de la carta magna fundamental de nuestro país. El voto, en esta ocasión, es obligatorio.
Este domingo 7 de mayo se llevarán a cabo las elecciones del Consejo Constitucional, un proceso crucial en el proceso constituyente que se está llevando a cabo en Chile. En esta ocasión, el voto será obligatorio y se establecerá como un día feriado e irrenunciable para asegurar la participación ciudadana en el proceso electoral.
¿A qué hora? ¿Y qué pasa si ese día trabajo igual?
Las mesas electorales estarán abiertas desde las 08:00 hasta las 18:00 horas, y se espera una alta participación en estas elecciones, por lo que se ha hecho un llamado a la ciudadanía a acudir a las urnas.Aquellas personas que deban trabajar ese día podrán ejercer su derecho al voto sin problemas, ya que los empleadores deben entregar dos horas de permiso para que los trabajadores puedan votar.
¿Y dónde voto? ¿Qué tengo que llevar?
Asimismo, el Servicio Electoral de Chile (Servel) ha publicado los datos electorales, incluyendo la mesa y el local de votación, para que los ciudadanos puedan conocer esta información con anticipación.Además, aquellos que hayan sido elegidos como vocales de mesa en la nómina definitiva publicada por el Servel el pasado 22 de abril, no podrán excusarse de ejercer esta función.
En cuanto a la documentación necesaria para votar, el Servel ha señalado que se podrá emitir el voto con el carnet de identidad vencido hasta 12 meses antes de los comicios, es decir, hasta el 7 de mayo de 2022. Además, el pasaporte también será un documento válido para ejercer el derecho al voto.
Puede revisar sus datos pinchando acá.
Salí vocal de mesa, ¿y cuánto pagan?
La remuneración por ser vocal de mesa es de $40.000 y los gastos de traslado serán reembolsados por el Servel.
¿Y cómo se vota?
En cuanto a la forma de votar, es importante recordar que para estas elecciones de constituyentes se debe votar solamente por un candidato o candidata para que el voto sea considerado válido. Si se seleccionan más de un candidato en la papeleta, el voto será considerado nulo. Si no se escoge ninguna opción, el voto quedará como blanco. Para votar, solamente se debe marcar una rayita sobre la línea que está al lado del postulante a ser consejero.
¿Y cómo doblo la papeleta?
En términos simples deberás doblar el voto de izquierda a derecha y desde abajo hacia arriba, aunque los vocales de mesa te explicarán cómo hacerlo.
De todas maneras, a continuación te mostramos el paso a paso de cómo doblar el voto para estas elecciones de consejeros constituyentes con imágenes de la papeleta de la Región Metropolitana (gentileza de Rednews):
Paso 1: Empieza doblando el voto de izquierda a derecha en el primer doblez que está entre el Partido de la Gente y Todo por Chile.

Paso 2: Vuelve a doblar en la misma dirección y forma, esta vez en la línea entre Todo por Chile y el Partido Republicano.

Paso 3: El paso final requiere que dobles el voto ahora de abajo hacia arriba por la mitad, quedando el documento como un rectángulo sobre el que luego pondrás el sticker del Servel que te permitirá sellarlo con la lengüeta que queda aparte.

¿Por quién puedo votar?
Es importante también conocer los pactos políticos que se presentan en cada región del país. En total, hay cinco pactos políticos que aparecerán en la papeleta: Partido de la Gente, Todo Por Chile (Partido por la Democracia, Partido Radical y Democracia Cristiana), Partido Republicano, Unidad Para Chile (Partido Socialista, Partido Comunista, Federación Regionalista Verde Social, Acción Humanista, Partido Liberal y Frente Amplio), y Chile Seguro (Unión Demócrata Independiente, Renovación Nacional y Evópoli).
Cada región del país elegirá entre dos a cinco candidatos según la población de cada zona. Es importante que las personas se informen sobre los candidatos que se presentan en su región y sus propuestas, para tomar una decisión informada en el momento de votar.
Estos son los/las candidatos/as:
Partido de la Gente
- Sindy Tessa González Salini.
- Juan Enrique Moraga Mena.
- Tammy Soledad Verdugo Reyes.
- Jorge Andrés Álvarez Tapia.
Todo Por Chile
- María Cangana Loyola (Ind. PPD).
- Freddy Viñales Viñales (Ind. PPD).
- Doris Nerta Navarro Figueroa (PR).
- Marcelo Encina Muñoz (PR).
Partido Republicano
- Carmen Montoya Mayorga.
- Carlos Solar Barrios. Siomara
- Vanessa Molina Flores.
- Patricio Maldonado Lavado.
Unidad para Chile
- Johana Cristina Rivera Tejerina (FRVS).
- José Antonio González Pizarro (Ind. RD).
- Liliana Ivania González Cortes (RD).
- José Cristian Mardones Gallardo (PC).
Chile Seguro
- Daniela Castro Araya (RN).
- Pablo Pomareda Echeverría (Ind. RN).
- Katherine López Rivera (UDI).
- Nalto Espinoza Hurtado (UDI).
¿Qué pasa si no puedo votar?
el lunes pasado a las 10:38
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
el lunes pasado a las 10:38
Dos ocupantes huyeron hacia las quebradas y no fueron detenidos. El hallazgo se suma a otro procedimiento de la misma unidad realizado a inicios de semana.
el lunes pasado a las 9:43
Habrían pruebas que acreditaban vínculos de los excluidos con otras comunas, mientras que el resto de los 317 casos solicitados fue desestimado por falta de antecedentes.
12/09/2025
Se rechazó la prisión preventiva y dictó arraigo nacional, prohibición de acercarse a la víctima y retención de licencia. El plazo de investigación es de 120 días.
11/09/2025
Los hogares ya recibieron bolsas diferenciadas y los edificios contenedores para separar residuos. La ordenanza contempla seis meses de marcha blanca antes de aplicar sanciones.
11/09/2025
Se realizaron más de 5.600 controles, se incautaron armas, drogas y vehículos, además de detectar 39 extranjeros en situación irregular.
11/09/2025
Parlamentarios valoraron el alza, pero advirtieron problemas en la ejecución de recursos y en el acceso a fondos, mientras se debate la reducción de presupuestos en otras zonas.
11/09/2025
Se cuentan 25 juicios laborales contra la gestión de Jonathan Velásquez, incluido un caso de acoso sexual. Aún hay dos causas en trámite y la suma podría aumentar.
09/09/2025
El plan contempla reutilizar aguas grises para riego y coordinar mesas de trabajo con el Minvu, Sacyr y la municipalidad. El CORE manifestó apoyo a la iniciativa.
09/09/2025
Se difundió en redes un vídeo donde, aparentemente, un sujeto ataca a un perro con una correa sin ninguna provocación. La indagatoria quedó a cargo de la Fiscalía y la BIDEMA.
09/09/2025
La defensa busca retomar diligencias relacionadas con el inicio de actividades de la fundación, su domicilio tributario y un contrato de arriendo que habría sido falso.