¿Necesita excusarse de la votación para el Consejo Constitucional?
Las elecciones del Consejo se darán el próximo 7 de mayo y es importante saber que el proceso es obligatorio, arriesgando multas de hasta 3 Unidades Tributarias Mensuales.
El próximo domingo 7 de mayo se llevarán a cabo las elecciones del Consejo Constitucional en Chile. Este consejo será el encargado de revisar el texto desarrollado por la Comisión Experta y redactar gran parte de la nueva propuesta de Constitución Política de la República, que se someterá a un plebiscito.
Los 50 consejeros serán elegidos democráticamente por la ciudadanía y comenzarán su trabajo desde junio hasta noviembre, cuando se llevará a cabo un plebiscito para ratificar o rechazar la nueva propuesta constitucional. Es importante destacar que estas elecciones tienen carácter de voto obligatorio, lo que significa que quienes no se presenten a las urnas serán multados a menos que presenten una excusa.
Para aquellos que estén lejos de su lugar de votación, la normativa electoral establece que para considerar la lejanía como excusa, la persona debe estar a más de 200 kilómetros de su lugar de votación registrado. En este caso, deberán dejar una constancia en Carabineros durante el día de las elecciones y presentarla al Juzgado de Policía Local en la fecha indicada.
Cabe destacar que aquellos que no asistan a votar y no tengan justificación recibirán una multa que puede variar entre 0,5 a 3 Unidades Tributarias Mensuales (entre $31.537 y $189.222, aproximadamente).
Sin embargo, la ley establece que no recibirán sanciones aquellos electores que puedan acreditar alguna de las siguientes situaciones: enfermedad, ausencia del país, encontrarse a más de 200 km de su lugar de votación registrado o cualquier otro impedimento grave.
En cualquier caso, la situación debe ser debidamente comprobada ante el juez competente.
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 8:54

ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
ayer a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
ayer a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.




















































