Colegio de Profesores anuncia paro nacional por crisis en Educación
Se ha manifestado en su página web que la movilización se debe a la crisis en la educación y a la falta de acción por parte del Gobierno. Se anunció para el 26 de julio.
El Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, a través de su Directorio Nacional, ha emitido una Circular urgente a los Directivos Regionales, Territoriales y Comunales, fechada el 17 de julio de 2023, en la que anuncian un Plan de Acción para el Paro Nacional programado para el próximo 26 de julio.
En el acuerdo, la Asamblea Nacional de profesoras y profesores ha decidido convocar a un paro ascendente, que comenzará con una huelga de 24 horas el 26 de julio, y que busca movilizar a todo el país en defensa de sus derechos y reivindicaciones.
El Directorio Nacional ha establecido un Plan de Acción que incluye las siguientes etapas, atendiendo al comunicado emitido:
- Del 17 al 24 de julio: Asambleas Regionales Extraordinarias en todas las regiones del país, con el propósito de organizar y coordinar las acciones que se llevarán a cabo en cada localidad durante el día del paro. Además, se realizará una evaluación comuna por comuna para fortalecer el apoyo a la movilización.
- Del 20 al 24 de julio: Se difundirán las razones y fundamentos detrás del Paro ascendente a los padres, apoderados y a toda la comunidad. Es fundamental informar y concienciar a la sociedad sobre la relevancia de esta movilización.
- Del 22 al 25 de julio: Se llevarán a cabo puntos de prensa y acciones mediáticas en comunas, territorios y regiones de todo el país, con el objetivo de difundir el mensaje del paro a través de distintos medios de comunicación, como radios, diarios, televisión y redes sociales.
- 26 de julio: Paro Nacional de 24 horas en todos los establecimientos educativos del país.
Además, cada región, territorio y comuna tendrá la autonomía para llevar a cabo actos, marchas, concentraciones u otras acciones para visibilizar sus demandas y propuestas.
El gremio ha señalado en su página web que la movilización se debe a la crisis en la educación y la falta de acción por parte del Gobierno.
La Asamblea Nacional del Magisterio votó con un 95% a favor del Paro Docente después de no recibir respuestas contundentes respecto a su Petitorio tras más de un año de conversaciones con el Ministerio de Educación.
En el comunicado, el Gremio Docente expone sus exigencias al Gobierno:
- La reparación de la Deuda Histórica, que se arrastra desde hace más de cuatro décadas.
- El cumplimiento del Bono de Retiro, ya que el no pago mantiene a docentes en el aula que debieron retirarse hace cuatro o cinco años.
- El cambio en el modelo de financiamiento de la educación para asegurar el pago íntegro de los sueldos de los trabajadores.
- Medidas concretas e inmediatas para abordar la violencia escolar que ha afectado gravemente la convivencia y los procesos de enseñanza y aprendizaje en las escuelas y liceos del país.
- El fin del agobio laboral docente, que afecta la salud mental de los maestros y maestras del país.
- Una profunda revisión de los Servicios Locales de Educación Pública, la nueva institucionalidad educativa impuesta en el país, cuyos resultados han sido desastrosos y han generado graves crisis educativas en diferentes regiones de Chile.
El gremio reconoce que ha planteado todos estos puntos directamente al MINEDUC en diversas reuniones e instancias, y también valora la disposición de escucha de las actuales autoridades del Ministerio de Educación. Sin embargo, el Colegio de Profesores también ha criticado que la escucha no es suficiente, y considera que es necesario tomar decisiones, ejecutar acciones y tener un sentido de urgencia que, hasta ahora, consideran ausente por parte del profesorado.
el viernes pasado a las 11:10
el viernes pasado a las 10:13
el jueves pasado a las 11:44
el jueves pasado a las 9:41
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el miércoles pasado a las 9:16
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el jueves pasado a las 9:41

el miércoles pasado a las 8:54

el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el miércoles pasado a las 8:54
el martes pasado a las 9:58
el viernes pasado a las 11:10
La seremi de la Mujer, Hanna Goldener, afirmó que estas cifras evidencian una realidad y destacó la importancia de asegurar el pago efectivo de las pensiones.
el viernes pasado a las 10:13
La organización controlaba el tráfico de drogas y cobraba a los vecinos por servicios básicos. Su desarticulación comenzó en mayo de 2024 con la detención del líder.
el jueves pasado a las 11:44
También se confirmó un aumento en cenas navideñas, de 100 a 250 e instalación de más árboles y decoraciones. Se busca realizar una celebración masiva para todas las familias.
el jueves pasado a las 9:41
Además, la región registra un déficit habitacional de 50.847 viviendas, con más de 12.800 familias viviendo en campamentos y 900 hogares en situación de calle.
el miércoles pasado a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
el miércoles pasado a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
el martes pasado a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
el martes pasado a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.

















































