Termómetro Laboral: Tasa de desocupación de Antofagasta baja un 1,2%
Por su parte, la tasa de ocupación regional alcanzó un sólido 59,4%, con un total de 338.570 ocupados y ocupadas. Este porcentaje representa un incremento del 3,4%.
En el marco del informe trimestral de ocupación laboral correspondiente a julio-septiembre de 2023, y según lo previsto por el Termómetro Laboral de la Universidad Católica del Norte, la región de Antofagasta destaca por un notable aumento en la tasa de ocupación, alcanzando un 59,4%.
Este dato representa un incremento del 3,4% con respecto al mismo periodo en 2022, lo que equivale a 11,000 personas más incorporadas al mercado laboral. En cuanto a la distribución por género en Antofagasta, refleja una disminución del 1,3% en la tasa de ocupación para hombres, alcanzando un 68,5%, mientras que las mujeres experimentan un aumento significativo del 4,0%, llegando al 50,4%.
Los datos por rango etario revelan que la tasa de ocupación para personas de 30 a 44 años es del 77,1%, destacando como el grupo más activo laboralmente en la región. Además, se observa un aumento en la ocupación en todos los grupos etarios, con variaciones que van desde 0,3 hasta 2,4 puntos porcentuales.
En el ámbito educativo, se destaca aumentos en la tasa de ocupación para cuatro de los seis niveles educativos analizados. Específicamente, personas con Básica completa o media incompleta experimentaron un incremento de 3,4 puntos porcentuales, seguidas por aquellos con educación Básica incompleta o menos (3,2 puntos porcentuales) y los que completaron la Media (2,3 puntos porcentuales).
En cuanto a la desocupación, Antofagasta presenta una tasa del 7,2%, con 26,444 personas afectadas. Se destaca una disminución de 1,2 puntos porcentuales en doce meses, contrastando con un aumento a nivel nacional y en la macrozona norte. El informe muestra que las mujeres lideran en la tasa de desocupación con un 6,9%, representando 10,671 personas desocupadas. En términos absolutos, se evidencia una disminución de 2,481 mujeres desocupadas en doce meses.
Por último, en el ámbito de la inactividad, se revela una tasa del 35,9% en la región, con 204,716 personas inactivas. A pesar de la ligera disminución en la tasa, se observa una reducción en el número de personas inactivas en todos los niveles: regional, macrozona norte y nacional.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
09/07/2025
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
09/07/2025
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
09/07/2025
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
09/07/2025
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
08/07/2025
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
08/07/2025
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
08/07/2025
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
08/07/2025
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
07/07/2025
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
07/07/2025
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.