Ley de Presupuestos 2024 despachada: Salud se lleva alza histórica
Un contundente 8,1% más de recursos se destinan al sector. Educación, seguridad pública, vivienda, patrimonio, impulso económico y subsidios ven aumentos significativos.
El Congreso Nacional, a través del Senado, dio luz verde este martes al informe emanado de la comisión mixta, con lo cual se concretó la aprobación de la Ley de Presupuesto para el año 2024.
La nueva legislación contempla un aumento del 3,5% en comparación con el presupuesto del año en curso.El erario fiscal fue respaldado por una amplia mayoría, obteniendo 38 votos a favor y solo dos en contra, provenientes de los senadores Rojo Edwards, del Partido Republicano, y Carlos Kuschel, de Renovación Nacional (RN).
Anteriormente, la Cámara de Diputadas y Diputados había dado su aprobación al proyecto surgido de la comisión mixta con un respaldo de 115 votos a favor, 18 en contra y tres abstenciones.El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó al término de la sesión su satisfacción por el resultado, destacando la intensa discusión presupuestaria que, a pesar de las expectativas de dificultades, logró despejar varios obstáculos gracias a la buena voluntad de los parlamentarios y la contribución del Ejecutivo.
En relación con la distribución de convenios por parte del Estado, Marcel señaló que se establecieron reglas generales sobre concursabilidad, transparencia y requisitos. Además, hizo hincapié en la importancia de las modificaciones introducidas, particularmente en lo que respecta a la relación entre el Estado y las fundaciones sin fines de lucro.
De esta manera, el presupuesto implicaría US$92.404 en desembolsos en áreas como salud, educación y economía. Como lo informa El Diario Financiero, salud subió a un 8,1%, una alza histórica.
Educación tuvo una subida de 4,2%; seguridad pública se llevó un 5,7% de aumento; vivienda contempló 11,9% más, cerca de $553.599 millones en sumatoria para el sector habitacional. Obras Públicas creció en un 10,2%; el Consejo de Monumentos Nacionales recibirá un plus de 17,4% en alza. Así también, como impulso económico, van 145 mil millones al subsidio de MiPymes.
Agregado a todo esto se aprobó casi un millar de medidas normativas gubernamentales para el control de recursos públicos tras la controversia de las fundaciones. Por ejemplo, el concurso sería obligatorio para la asignación de recursos por transferencia corriente a los privados excepto en los casos establecidos por ley.
Entre las reformas más destacadas se encuentran los cambios en la relación entre el Estado y las fundaciones sin fines de lucro, así como la introducción de una cláusula aclaratoria que diferencia entre beneficiarios y ejecutores de las transferencias, estableciendo que los requisitos iniciales son exclusivos para los beneficiarios, según informó el diario La Tercera.
Fuente: Cooperativa
el lunes pasado a las 11:26
el lunes pasado a las 9:22
el lunes pasado a las 9:12
el lunes pasado a las 9:22
hoy a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
hoy a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
hoy a las 9:38
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
ayer a las 9:57
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.
el lunes pasado a las 11:26
El neurocirujano Carlos Ñancupil advirtió que la hipertensión, la diabetes, el colesterol alto y el tabaquismo son factores de riesgo, y destacó que la detección rápida es clave.
el lunes pasado a las 9:22
El animal, en buen estado, había sido adquirido en el mercado informal. El dueño entregó voluntariamente al primate y fue detenido por infracción a la Ley de Caza.
el lunes pasado a las 9:12
Le siguen la inmigración (24%), el costo de la vida (9%) y la salud (9%). Por comuna, en Calama predomina la inmigración y en Tocopilla la salud y el empleo.
29/10/2025
El primer estreno de esta nueva etapa será “En la Luna”, de Vicente Huidobro, dirigida por Arlett Ibarra e interpretada por estudiantes y el elenco Teatro UA.
29/10/2025
El alcalde Sacha Razmilic destacó que el acuerdo resuelve una situación jurídica pendiente y abre una nueva etapa de colaboración entre el municipio y el club.
28/10/2025
El equipo jurídico de Yantiel Calderón busca esclarecer cómo se obtuvo la información y mensajes privados, y determinar posibles responsabilidades penales.
28/10/2025
La CMDS mantendrá turnos éticos para urgencias y casos prioritarios, garantizando SAPU, SAR Coviefi, entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, entre otros.
27/10/2025
Cada docente recibirá 4,5 millones de pesos en un proceso que se extenderá hasta 2030. Autoridades destacaron el pago como un acto de justicia por reparación de daños.
















































