Ley de Presupuestos 2024 despachada: Salud se lleva alza histórica
Un contundente 8,1% más de recursos se destinan al sector. Educación, seguridad pública, vivienda, patrimonio, impulso económico y subsidios ven aumentos significativos.
El Congreso Nacional, a través del Senado, dio luz verde este martes al informe emanado de la comisión mixta, con lo cual se concretó la aprobación de la Ley de Presupuesto para el año 2024.
La nueva legislación contempla un aumento del 3,5% en comparación con el presupuesto del año en curso.El erario fiscal fue respaldado por una amplia mayoría, obteniendo 38 votos a favor y solo dos en contra, provenientes de los senadores Rojo Edwards, del Partido Republicano, y Carlos Kuschel, de Renovación Nacional (RN).
Anteriormente, la Cámara de Diputadas y Diputados había dado su aprobación al proyecto surgido de la comisión mixta con un respaldo de 115 votos a favor, 18 en contra y tres abstenciones.El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expresó al término de la sesión su satisfacción por el resultado, destacando la intensa discusión presupuestaria que, a pesar de las expectativas de dificultades, logró despejar varios obstáculos gracias a la buena voluntad de los parlamentarios y la contribución del Ejecutivo.
En relación con la distribución de convenios por parte del Estado, Marcel señaló que se establecieron reglas generales sobre concursabilidad, transparencia y requisitos. Además, hizo hincapié en la importancia de las modificaciones introducidas, particularmente en lo que respecta a la relación entre el Estado y las fundaciones sin fines de lucro.
De esta manera, el presupuesto implicaría US$92.404 en desembolsos en áreas como salud, educación y economía. Como lo informa El Diario Financiero, salud subió a un 8,1%, una alza histórica.
Educación tuvo una subida de 4,2%; seguridad pública se llevó un 5,7% de aumento; vivienda contempló 11,9% más, cerca de $553.599 millones en sumatoria para el sector habitacional. Obras Públicas creció en un 10,2%; el Consejo de Monumentos Nacionales recibirá un plus de 17,4% en alza. Así también, como impulso económico, van 145 mil millones al subsidio de MiPymes.
Agregado a todo esto se aprobó casi un millar de medidas normativas gubernamentales para el control de recursos públicos tras la controversia de las fundaciones. Por ejemplo, el concurso sería obligatorio para la asignación de recursos por transferencia corriente a los privados excepto en los casos establecidos por ley.
Entre las reformas más destacadas se encuentran los cambios en la relación entre el Estado y las fundaciones sin fines de lucro, así como la introducción de una cláusula aclaratoria que diferencia entre beneficiarios y ejecutores de las transferencias, estableciendo que los requisitos iniciales son exclusivos para los beneficiarios, según informó el diario La Tercera.
Fuente: Cooperativa
hoy a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
hoy a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
hoy a las 9:16
El proyecto busca contar con dos basureros por cuadra para mejorar la limpieza y la gestión de residuos. Posteriormente, el plan se extenderá al barrio Brasil y al borde costero.
hoy a las 8:54
El joven, identificado mediante análisis de cámaras y otras diligencias, habría usado una máscara verde durante el hecho. El caso generó amplia atención pública y mediática.
ayer a las 9:58
Las denuncias acusan uso de material institucional en redes personales, participación del alcalde y funcionarios en actividades proselitistas durante la jornada laboral, y que Calderón habría dado instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo.
ayer a las 9:20
El Tribunal concluyó que las publicaciones de Sebastián Videla no contenían imputaciones directas ni ánimo de injuriar, sino que correspondían a hechos de interés público.
12/11/2025
El seremi, Alberto Godoy, recordó que existen canales gratuitos de atención en salud mental, como la línea *4141 y el número Salud Responde (600 360 7777).
12/11/2025
Habrá sumarios administrativos para los trabajadores regidos por el Estatuto Docente y APS; quienes estén bajo el Código del Trabajo enfrentarán procedimientos de investigación.
10/11/2025
La región figura con un 32,5% de inasistencia grave o crítica en septiembre, por sobre el promedio nacional de 26,5%. Pese a ello, mostró una leve mejora ante otros años.
10/11/2025
Los involucrados serían la exjefa de Didesoh, Lizza Aravena, el analista Ángel González y el presidente de la Fundación Comprometidos, Sebastián Duarte.
05/11/2025
CMDR y la Municipalidad ofrecen talleres gratuitos de acondicionamiento físico y de kayak, para promover vida sana y el uso de espacios públicos.
04/11/2025
Esto, en contexto de los primeros días del patrullaje táctico 24/7 que dejaron deteccioness de descargas ilegales de residuos, quemas no autorizadas, entre otras fallas.













































