Antofagasta figura entre las regiones que verían incrementado su presupuesto para 2026, con una proyección de alza de $6.274 millones, alcanzando un total de $124.706 millones, según información difundida por medios nacionales. La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, precisó que estas cifras aún no son definitivas y se confirmarán una vez que la ley de presupuesto sea ingresada al Congreso. Desde el ámbito parlamentario, la diputada Yovana Ahumada (PSC) valoró el aumento, aunque advirtió que persisten dificultades en la postulación a fondos del FNDR y en la concreción de proyectos, lo que calificó como una “deuda pendiente” en la gestión regional. Por su parte, el senador Esteban Velásquez (FRVS) explicó que los ajustes en otras zonas del país responden a la menor disponibilidad de recursos fiscales, un tema que, según señaló, también forma parte del debate presidencial. Fuente: SoyAntofagasta
La Región de Antofagasta cerró el primer semestre de 2025 con una de las ejecuciones presupuestarias más bajas del país, según el informe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). A junio de este año, el Gobierno Regional había utilizado $25.178 millones de un presupuesto total de $125.126 millones, lo que equivale a un 20,1% de ejecución. Con esta cifra, la región se ubicó en el penúltimo lugar a nivel nacional, solo por encima de Coquimbo, y por debajo del promedio nacional, que alcanzó un 38,1%. Las regiones con mayor nivel de gasto fueron Maule y Ñuble, ambas con un 52,1% de ejecución, y la Metropolitana, con un 50,6%. En contraste, Antofagasta incluso presentó un retroceso respecto al mismo periodo de 2024, cuando el nivel de uso de recursos alcanzaba un 24,4%. De acuerdo con el informe, el 55% de los fondos regionales se destinaron a inversión en obras, lo que corresponde a $13.847 millones. Fuente: SoyAntof
Antofagasta figura entre las regiones que verían incrementado su presupuesto para 2026, con una proyección de alza de $6.274 millones, alcanzando un total de $124.706 millones, según información difundida por medios nacionales. La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, precisó que estas cifras aún no son definitivas y se confirmarán una vez que la ley de presupuesto sea ingresada al Congreso. Desde el ámbito parlamentario, la diputada Yovana Ahumada (PSC) valoró el aumento, aunque advirtió que persisten dificultades en la postulación a fondos del FNDR y en la concreción de proyectos, lo que calificó como una “deuda pendiente” en la gestión regional. Por su parte, el senador Esteban Velásquez (FRVS) explicó que los ajustes en otras zonas del país responden a la menor disponibilidad de recursos fiscales, un tema que, según señaló, también forma parte del debate presidencial. Fuente: SoyAntofagasta
La Región de Antofagasta cerró el primer semestre de 2025 con una de las ejecuciones presupuestarias más bajas del país, según el informe de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). A junio de este año, el Gobierno Regional había utilizado $25.178 millones de un presupuesto total de $125.126 millones, lo que equivale a un 20,1% de ejecución. Con esta cifra, la región se ubicó en el penúltimo lugar a nivel nacional, solo por encima de Coquimbo, y por debajo del promedio nacional, que alcanzó un 38,1%. Las regiones con mayor nivel de gasto fueron Maule y Ñuble, ambas con un 52,1% de ejecución, y la Metropolitana, con un 50,6%. En contraste, Antofagasta incluso presentó un retroceso respecto al mismo periodo de 2024, cuando el nivel de uso de recursos alcanzaba un 24,4%. De acuerdo con el informe, el 55% de los fondos regionales se destinaron a inversión en obras, lo que corresponde a $13.847 millones. Fuente: SoyAntof