Ingreso promedio en la región de Antofagasta supera los $933 mil pesos
Junto con Magallanes, Metropolitana y Aysén, sobrepasaron el promedio nacional, con un ingreso medio de $890.645, $875.891 y $870.858, respectivamente.
La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), una investigación anual llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Chile, ha revelado los ingresos laborales en el país. Esta encuesta, que complementa los datos recopilados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), arroja luz sobre la dinámica económica de las regiones y proporciona información sobre la brecha de género en los ingresos y otros indicadores clave.
Durante el año 2022, la ESI reportó que el ingreso medio mensual estimado para la población ocupada en todo el país alcanzó la cifra de $933.988. Sin embargo, el desglose de esta cifra a nivel regional revela notables diferencias. En el caso de la Región de Antofagasta, la cual ha sido un pilar importante en la economía chilena debido a su actividad minera, el ingreso medio mensual para la población ocupada también se situó en $933.988.
Esto coloca a Antofagasta entre las regiones con los ingresos medios más altos a nivel nacional. Además, se destacan otras regiones que superaron el promedio nacional, incluyendo Magallanes, Metropolitana y Aysén, con ingresos medios de $890.645, $875.891 y $870.858 respectivamente.
Una de las facetas más preocupantes que arrojó la encuesta es la brecha de género en los ingresos. A nivel nacional, los datos indican que los hombres ocupados percibieron un ingreso medio mensual superior al de las mujeres ocupadas. Esta disparidad es aún más marcada en la Región de Antofagasta, donde la brecha de género en el ingreso medio se ubicó en un alarmante -40,4%. Las mujeres ocupadas en esta región obtuvieron un ingreso medio mensual de $664.486, mientras que los hombres ocupados lograron un ingreso medio de $1.115.029.
El análisis de la masa de ingresos, que refleja el total de ingresos generados por la población ocupada en cada región, también arrojó resultados significativos. En 2022, la Región de Antofagasta registró una masa de ingresos de $301.861 millones de pesos, en comparación con los $238.181 millones de pesos en el año anterior.
el viernes pasado a las 9:27
el jueves pasado a las 9:27
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el lunes pasado a las 10:32
La movilización responde a la falta de una resolución que garantice el cumplimiento del acuerdo que establece tres días sin evaluaciones tras la semana de la salud mental.
el viernes pasado a las 9:27
Durante la primera semana de octubre, delincuentes realizaron además la desconexión y conexión ilegal de una reductora de presión con el fin de sustraer agua potable.
el jueves pasado a las 9:27
Se remarcó que la resolución impugnada no encuadra en los supuestos que el artículo 370 del Código Procesal Penal establece para permitir apelaciones,
15/10/2025
Entre 2014 y 2024, solo el 44% de los subsidios otorgados fueron pagados, con una baja ejecución en proyectos de integración social, la mayoría ubicados en zonas periféricas.
15/10/2025
Los imputados cumplen arresto domiciliario, arraigo nacional y prohibición de acercarse a la denunciante. La demora se habría dado por la no entrega de un cardex fotográfico.
15/10/2025
Las autoridades hicieron un llamado a familiares y amigos para generar espacios de conversación y recordaron la disponibilidad de la línea *4141 y el call center “Salud Responde".
15/10/2025
El Gobierno Regional suspendió indefinidamente la entrega de recursos al organismo por falta de control financiero y evalúa presentar una querella por fraude al fisco.
14/10/2025
Las agresiones incluyen casos físicos, verbales y sexuales, así como amenazas y descalificaciones, destacando un aumento de incidentes graves respecto al año anterior.
14/10/2025
La Delegación señaló que el proceso aún está en curso, que los hechos preceden su actual cargo y que se presentarán recursos. La investigación sigue bajo revisión penal.
13/10/2025
El municipio calificó la acción del concejal Camilo Kong como “malintencionada e irresponsable” y lo acusó de desconocer el funcionamiento del servicio público.