La Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), una investigación anual llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en Chile, ha revelado los ingresos laborales en el país. Esta encuesta, que complementa los datos recopilados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), arroja luz sobre la dinámica económica de las regiones y proporciona información sobre la brecha de género en los ingresos y otros indicadores clave.
Durante el año 2022, la ESI reportó que el ingreso medio mensual estimado para la población ocupada en todo el país alcanzó la cifra de $933.988. Sin embargo, el desglose de esta cifra a nivel regional revela notables diferencias. En el caso de la Región de Antofagasta, la cual ha sido un pilar importante en la economía chilena debido a su actividad minera, el ingreso medio mensual para la población ocupada también se situó en $933.988.
Esto coloca a Antofagasta entre las regiones con los ingresos medios más altos a nivel nacional. Además, se destacan otras regiones que superaron el promedio nacional, incluyendo Magallanes, Metropolitana y Aysén, con ingresos medios de $890.645, $875.891 y $870.858 respectivamente.
Una de las facetas más preocupantes que arrojó la encuesta es la brecha de género en los ingresos. A nivel nacional, los datos indican que los hombres ocupados percibieron un ingreso medio mensual superior al de las mujeres ocupadas. Esta disparidad es aún más marcada en la Región de Antofagasta, donde la brecha de género en el ingreso medio se ubicó en un alarmante -40,4%. Las mujeres ocupadas en esta región obtuvieron un ingreso medio mensual de $664.486, mientras que los hombres ocupados lograron un ingreso medio de $1.115.029.
El análisis de la masa de ingresos, que refleja el total de ingresos generados por la población ocupada en cada región, también arrojó resultados significativos. En 2022, la Región de Antofagasta registró una masa de ingresos de $301.861 millones de pesos, en comparación con los $238.181 millones de pesos en el año anterior.
el jueves pasado a las 9:40
el miércoles pasado a las 8:58
ayer a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.
ayer a las 9:42
La región muestra un descenso sostenido en la desocupación, con mejoras en empleo formal, caída de la informalidad y mayor participación femenina en el mercado laboral.
ayer a las 9:16
La exministra del Trabajo se impone con casi el 59% de los votos, superando ampliamente a sus tres contendores en la primaria de Unidad por Chile en Antofagasta.
ayer a las 9:02
Las víctimas, atrapadas por el mal tiempo a más de 4.500 metros de altura, fueron rescatadas tras un operativo conjunto de Carabineros, GOPE, Vialidad y apoyo aéreo.
el jueves pasado a las 9:40
Habrían ráfagas de hasta 80 km/h en zonas como la pampa, cordillera y precordillera. Para este jueves se espera además nubosidad parcial y viento entre 25 y 40 km/h.
el miércoles pasado a las 8:58
El estudio también mostró un aumento en la preocupación por la migración (de 21% a 23%), el costo de la vida (de 4% a 8%) y la corrupción (de 3% a 6%).
24/06/2025
El caso involucra a cuatro imputados, entre ellos la diputada desaforada Catalina Pérez y el exseremi Carlos Contreras, quien permanece en prisión preventiva.
24/06/2025
“Las autoridades competentes están en conocimiento y, lamentablemente, cada fin de semana este basural sigue creciendo”, señalaron desde Raíces Endémicas.
24/06/2025
Más de 40 emprendedores del Parque Croacia serían reubicados en este lugar, que contará con mejor infraestructura, servicios y seguridad.
24/06/2025
SENAPRED especifica litoral y precordillera de la región entre el 25 y 26 de junio de 2025. Se esperan lluvias entre 1 y 7 mm, según la zona.
24/06/2025
Por el crimen contra Paulina Garrote fue detenido su conviviente, un hombre de 38 años. Su audiencia de formalización fue ampliada hasta el jueves 26 de junio.