Escrito por: Maximiliano Rojas
En el marco de las actividades en conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, se realizó una ceremonia distintiva en homenaje de los afectados por la dictadura militar. La actividad tuvo como lugar la Plaza Esmeralda en el sector sur de la ciudad, a la que acudieron autoridades de la región para recordar a las y los detenidos desaparecidos.
El objetivo de ésta es no olvidar hechos históricos de nuestro país en conjunto con el simbolismo de plantar acacias azules y talas en memoria de aquellos que sufrieron la pérdida de algún familiar, además de recuperar áreas verdes para la comunidad. La iniciativa “Lanzamiento Regional Árboles por la Memoria” para la plantación de árboles nativos, en sitios tanto del estado como privados, estará a cargo de Conaf a lo largo de 16 regiones del territorio.
El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos, explicó lo que representa esta actividad para la historia de Chile. “Tiene que ver con la democracia y que tiene que ver con el futuro. No podemos construir futuro sin memoria. La democracia se fortalece a partir de nuestra memoria y por supuesto tenemos que ser muy claros y taxativos con el nunca más. Acá no hay espacio para discursos negacionistas. Quienes son asesinos o torturadores no pueden ser estadistas, eso debemos saber”, expresó.
El Gobernador regional, Ricardo Diaz, detalló las actividades que están a disposición del público para reforzar la memoria y la identidad de nuestro país. “Nosotros como gobierno regional hemos ido auspiciando algunos encuentros que están orientados precisamente a esta dinámica de mayor aprendizaje”, afirmó la autoridad.
“En estos momentos en el muelle histórico está la exposición Golpe que es de Saco, en donde se reflexiona sobre lo que ha significado la violencia en política sobre lo que han significado los golpes de estado en Latinoamérica. Viene también una fuerte exposición con el “Festival de Identidades”, donde desde el teatro se está recuperando este sentido de aprender de lo que nos pasó con nuestra historia” agregó.
La presidenta de la agrupación de familiares y ejecutados políticos y detenidos desparecidos de Antofagasta, Mónica Díaz, se refirió a la importancia del lugar de la ceremonia. “Todas las actividades que se están realizando, este hito de hacerlo en este lugar que significó el lugar de encuentro en lo que fue el estallido social y juntar el pasado con el presente yo creo que es relevante y conmemorar o homenajear a cada uno de los ejecutados políticos detenidos y desaparecidos” manifestó.
En nuestra región, la conmemoración “Lanzamiento Regional Árboles por la Memoria” se replicará en la ciudad de Tocopilla.
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 14:15
el martes pasado a las 9:38
el martes pasado a las 9:33
el miércoles pasado a las 10:06
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:51
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 9:38
ayer a las 11:16
La víctima fue apuñalada al menos en siete ocasiones, siendo trasladada de urgencia al Hospital Regional, donde lamentablemente falleció producto de la gravedad de sus heridas.
el miércoles pasado a las 10:06
Se busca implementar guardia y televigilancia 24/7 en el ex vertedero La Chimba, junto a una estación para medir calidad del aire, en son de las quemas constantes.
el miércoles pasado a las 9:51
"No podemos permitir que hechos de esta naturaleza queden impunes. Es fundamental que se investigue a fondo”, expresó el diputado Sebastián Videla.
el miércoles pasado a las 9:42
El procedimiento se enmarca en patrullajes preventivos junto a SACFI. Autoridades advierten preocupación por el hallazgo de municiones, el segundo en menos de un mes.
el martes pasado a las 14:15
Este 24 y 25 de mayo, Chile vivirá una nueva edición del Día de los Patrimonios, la fiesta cultural más importante del país, con actividades gratuitas en todas las regiones.
el martes pasado a las 9:38
Delincuentes que huían en un vehículo robado arrollaron al uniformado durante un procedimiento en el sector norte de la capital regional. Está fuera de riesgo vital, pero grande.
el martes pasado a las 9:33
En mensajes enviados entre diciembre de 2022 y junio de 2023, Andrade describe un plan llamado “proyecto FA fundaciones”, orientado a formar liderazgos con proyección política.
el lunes pasado a las 8:59
El detenido habría ordenado el ataque y entregado el arma y dinero a los autores materiales, tres ciudadanos venezolanos ya capturados.
30/04/2025
En 2024, el 52% de las denuncias a la SMA fueron por ruido, y solo en el primer trimestre de 2025 ya se superaron los promedios históricos.
30/04/2025
El fiscal de Antofagasta solicitó reiterar la notificación, ya que no ha sido posible contactarla en su domicilio. Si no se logra, podría emitirse una orden de detención.