Conozca en qué consiste el Plan Calles Sin Violencia en Antofagasta
El plan de acción se diseñará para cada territorio en base a un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:45
El Gobierno de Chile anunció la primera etapa del plan "Calles Sin Violencia", que se implementará en 46 comunas del país, incluyendo Antofagasta y Calama. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, explicó que el aumento de los homicidios a nivel nacional ha generado miedo e incertidumbre en la población, lo que ha llevado al Gobierno a ampliar el trabajo territorial de 30 a 46 comunas a intervenir.
La Política Nacional contra el Crimen Organizado, implementada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, tiene como objetivo desbaratar organizaciones criminales, disminuyendo su poder de fuego y económico. El plan "Calles Sin Violencia" se diseñará para cada territorio en base a un trabajo coordinado con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones y el Ministerio Público.
La metodología del plan se diseñó sobre la base de los factores que habitualmente concurren en los territorios donde se producen más delitos violentos, como la presencia de pandillas, crimen organizado y tráfico de drogas, la impunidad penal, el tráfico y presencia de armas, y el deterioro barrial, el tráfico de drogas y el consumo problemático de alcohol.
El plan "Calles Sin Violencia" considera tres líneas de acción. La primera es la persecución penal efectiva, que tiene como objetivo esclarecer los homicidios y delitos asociados a ellos. La segunda línea de acción es la actividad policial, en la que Carabineros realizará un patrullaje policial efectivo para prevenir la ocurrencia de homicidios y delitos violentos. La tercera línea de acción es la fiscalización de infracciones e incivilidades, que incluye la fiscalización de armas para asegurar la tenencia responsable de las armas legalmente inscritas y sacar de circulación las armas ilegales e irregulares.
La implementación del plan "Calles Sin Violencia" implicará un aumento de la presencia de Carabineros de Chile en sectores altamente conflictivos para disminuir la percepción de inseguridad e impunidad, priorizando sectores y horarios con mayor probabilidad de ocurrencia de homicidios, disparos, amenazas de muerte y drogas en las comunas a intervenir.
Además, se realizarán rondas focalizadas de fiscalización para dar captura a personas que cuenten con órdenes de detención pendientes, a través de la implementación de Checkpoints policiales en zonas de alto flujo, donde se realizarán controles vehiculares y de identidad.
Fuente: El Diario de Antofagasta
el jueves pasado a las 13:01
el jueves pasado a las 11:10
el jueves pasado a las 10:58
el miércoles pasado a las 9:42
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:50
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 9:50
el miércoles pasado a las 9:42

el martes pasado a las 9:50

el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el martes pasado a las 9:45
el martes pasado a las 10:58
el martes pasado a las 9:50
el jueves pasado a las 13:01
La clausura incluyó presentaciones del Liceo Experimental Artístico y Ballet del Colegio Julia Herrera Varas, que destacaron la identidad local y la historia del voto femenino.
el jueves pasado a las 11:10
El vehículo transportaba 200 cajas de la marca Gift. El conductor boliviano y su acompañante argentino quedaron detenidos y el caso quedó a disposición del Tribunal de Garantía.
el jueves pasado a las 10:58
El Ministerio Público argumenta que no existe un “hecho nuevo” que justifique la reapertura y busca mantener el proceso hacia la audiencia de preparación de juicio oral.
el miércoles pasado a las 9:42
Las cifras le ubican penúltima a nivel nacional, bajo el promedio de 38,1% y por debajo del 24,4%. El 55% de los recursos se ha destinado a inversión en obras.
el martes pasado a las 10:58
Según el estudio del Minvu, dueños de terrenos ocupados por campamentos en Chile siguen pagando contribuciones por al menos $1.544 millones al año.
el martes pasado a las 9:53
Los detenidos fueron llevados a control en Calama, quedando la próxima audiencia fijada para el viernes tras la solicitud de ampliación de plazo de la Fiscalía.
el martes pasado a las 9:50
Abogados alegan que la Fiscalía cerró la investigación el mismo día que reformalizó nuevos cargos, incluyendo un supuesto contrato falso en Ñuñoa, sin agotar diligencias claves.
el martes pasado a las 9:45
El seremi de Minería, Luis Ayala, lamentó el hecho, entregó condolencias y recalcó la prioridad de la seguridad en las faenas.
el lunes pasado a las 17:47
Nueve personas resultaron damnificadas, entre ellas un menor, y tres fueron trasladadas a un consultorio por quemaduras leves antes de la llegada de Bomberos.
22/08/2025
La Fiscalía acusa 12 delitos de fraude al Fisco y dos de lavado de activos relacionados con convenios entre el Minvu y fundaciones durante 2022.