En respuesta a la suspensión del suministro eléctrico el 14 de enero de 2023, la caleta de Hornitos ha experimentado una mejora significativa en su infraestructura energética con la reciente instalación de paneles solares. Este proyecto, llevado a cabo gracias a un acuerdo entre la Junta de Vecinos de Hornitos y la familia Luksic, proporciona una capacidad de 1800 W, beneficiando a 73 familias locales en un total de 37 hogares.
La carencia de suministro eléctrico inicialmente llevó a las familias de la caleta a depender de generadores, costeados con recursos propios, para suplir sus necesidades básicas de iluminación. La falta de acceso a electricidad convencional generó inconvenientes significativos en la vida diaria de los habitantes, especialmente aquellos dedicados a la pesca artesanal.
En respuesta a esta situación, la Junta de Vecinos de Hornitos contactó a la familia Luksic, logrando concretar un acuerdo en agosto del año pasado. La instalación de los paneles solares se llevó a cabo en los últimos meses de 2023, asegurando una fuente estable de electricidad para la comunidad.
José Torres, dirigente de los pescadores artesanales, destacó la reducción de costos asociados a la adquisición de generadores, permitiendo un suministro eléctrico constante. "Pasamos de 7 u 8 horas de luz, y de tener electricidad recién como a las 4 de la tarde, a tener luz las 24 horas", señaló Torres.
Isabella Luksic, gerente general de Fundación Luksic, expresó su esperanza de que esta iniciativa contribuya al desarrollo y mejore la calidad de vida en Hornitos. Cristina Birrell, directora ejecutiva de Fundación Te Apoyamos de Andrónico Luksic, resaltó la utilidad práctica de la instalación de los paneles solares para la comunidad.
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 10:27
hoy a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
hoy a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
el lunes pasado a las 11:42
hoy a las 10:04
Aunque la situación actual es considerada normal, se asegura actualizar protocolos y mantener informada a la ciudadanía, especialmente ante posibles varamientos de fauna marina.
hoy a las 9:05
El CPLT identificó deficiencias en la entrega y actualización de información pública, mientras que el promedio de cumplimiento fue de solo 76,06%, el más bajo desde 2010.
hoy a las 8:59
La institución busca "dar una señal a la comunidad de que en nuestro país existe una institucionalidad preparada para salvaguardar los derechos de las mujeres".
hoy a las 8:43
La hermana de Katherine, Karina Yoma, se refirió a la ausencia del antes edil, apuntando a que “quien nada teme y sabe que es inocente da la cara".
ayer a las 10:01
Las detenciones fueron coordinadas por la Policía de Investigaciones y los involucrados quedaron bajo custodia de Gendarmería para cumplir las medidas judiciales.
ayer a las 9:37
Se deberá pagar más de $14 millones por daño emergente, lucro cesante y daño moral. El tribunal rechazó los recursos presentados por no haber error en la aplicación de derecho.
ayer a las 9:06
Las instalaciones fueron visitadas por consejeros regionales, destacando el enfoque inclusivo del espacio. Solo resta la recepción municipal y equipamiento técnico.
ayer a las 8:54
Aunque se ha registrado una leve disminución en comparación con años anteriores, la región mantiene un promedio de 1,7 unidades de basura por metro cuadrado.
el lunes pasado a las 11:42
El reporte privado en cuestión está relacionado con el caso de la profesora Katherine Yoma, quien se suicidó en marzo de 2024 tras denunciar agresiones.
el lunes pasado a las 10:27
Fundo Esperanza denuncia una delimitación arbitraria sin trabajo en terreno ni consulta indígena. Por otro lado, SQM cuestiona el exceso en el plazo legal del procedimiento.