Un informe entregado por CGE reveló que los accidentes de tránsito que provocan daños a la infraestructura eléctrica —como postes, transformadores y cables— se han convertido en una de las principales causas de interrupciones de suministro durante el primer semestre de 2025. En total, se registraron 1.953 incidentes de este tipo en la zona de concesión de la compañía, que abarca desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía. Antofagasta figura entre las comunas con mayor número de accidentes, con 121 eventos reportados entre enero y junio, ubicándose en el primer lugar del “Top Ten” nacional. Como consecuencia, 118.459 clientes en la región resultaron afectados por cortes de energía derivados de estos hechos. Según el reporte, en promedio se produjeron 11 accidentes al día en todo el país, provocando la interrupción del suministro para 1.609.823 clientes durante el semestre. No obstante, solo en el 28% de los casos se logró identificar al responsable del accidente, lo que complica la recuperación de costos y la responsabilidad legal. “El problema se ha incrementado en los últimos años y es urgente reforzar campañas de prevención. Nos preocupa profundamente el impacto que esto tiene en la continuidad del suministro eléctrico para nuestros clientes”, señaló Daniel Fredes, subdirector de Operaciones de CGE. El 65% de los accidentes provocó interrupciones prolongadas, mientras que la reparación de la infraestructura dañada puede tomar entre seis y ocho horas por evento, lo que afecta directamente la calidad de vida de los usuarios. Desde CGE reiteraron el llamado a extremar medidas de seguridad, especialmente al acercarse a zonas donde existan cables o postes dañados. En caso de emergencia, la empresa dispone de sus canales de atención gratuitos como el número 800 800 767 y la aplicación CGE 1click.
El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, confirmó que el municipio presentará una demanda colectiva contra la empresa distribuidora CGE, en respuesta a los reiterados cortes de electricidad que afectan a la comuna. La decisión fue tomada por el Concejo Municipal y se ejecutará en paralelo a las gestiones que ya se realizan con la compañía. Las interrupciones de suministro han motivado además dos marchas ciudadanas. Uno de los cortes más recientes ocurrió durante la presentación del imitador Stefan Kramer, en medio de las celebraciones por el Día del Padre, interrumpiendo el evento por más de una hora. Desde CGE, la empresa indicó que las causas de los cortes son variadas, incluyendo factores externos como choques de postes, objetos en la red o fallas en la red de transmisión de Engie, empresa generadora. No obstante, reconocieron también eventos internos en su red de distribución. En respuesta, afirmaron estar implementando medidas correctivas como inspecciones nocturnas, lavado de aisladores y mejoras operativas, además de coordinarse con autoridades. Pese a que el municipio ha establecido una mesa de trabajo con CGE y habilitado una oficina para recibir reclamos por equipos quemados, el edil señaló que las medidas correctivas adoptadas por la empresa no han sido suficientes. Según indicó, los problemas más graves se encuentran en la subestación de suministro, y no exclusivamente en la red de distribución. Carvajal explicó que, tras los cortes, se reunió con autoridades de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y ejecutivos de la empresa, exigiendo soluciones estructurales y no explicaciones repetitivas. Añadió que 71 personas han reportado daños en artefactos eléctricos, y que esperan un proceso de verificación serio por parte de la empresa. El jefe comunal criticó el contraste entre el rol estratégico de Mejillones como polo energético y la falta de estabilidad en el suministro local, señalando que la comuna alberga múltiples centrales termoeléctricas pero sigue sufriendo interrupciones constantes. También cuestionó el alto costo del servicio y la poca visibilidad de los beneficios de la antigua ley de equidad tarifaria. Finalmente, Carvajal subrayó que si bien su prioridad es obtener soluciones concretas para los vecinos, respalda la demanda colectiva como un llamado de atención: “No queremos más parches. La comunidad está cansada y merece un trato digno y un suministro estable”. Fuente: Timeline
Un preocupante aumento en los robos a infraestructura de transmisión eléctrica se ha registrado en todo el país, y la Región de Antofagasta no ha estado ajena a esta tendencia. Según datos entregados por la asociación gremial Transmisoras de Chile A.G, entre 2021 y 2023 se reportaron más de 200 robos en líneas de transmisión y subestaciones a nivel nacional, con un perjuicio económico estimado superior a los 2 millones de dólares por concepto de materiales sustraídos. En lo que va del año 2024, se han registrado 70 robos en instalaciones de transmisión eléctrica en todo el país. De ellos, el 20% ha ocurrido en la Región de Antofagasta, siendo la comuna de Mejillones la que concentra la mayor cantidad de incidentes. A diferencia de la zona centro-sur del país, donde predomina el robo de conductores y cables de cobre, en Antofagasta los delincuentes sustraen principalmente piezas estructurales de torres de alta tensión y materiales desde subestaciones. Solo en esta región, las pérdidas asociadas a la sustracción de estos elementos durante 2024 superan los 300 mil dólares, sin considerar los costos de reposición ni las inversiones adicionales en seguridad. Fuente: SoyAntofagasta
Un informe entregado por CGE reveló que los accidentes de tránsito que provocan daños a la infraestructura eléctrica —como postes, transformadores y cables— se han convertido en una de las principales causas de interrupciones de suministro durante el primer semestre de 2025. En total, se registraron 1.953 incidentes de este tipo en la zona de concesión de la compañía, que abarca desde Arica y Parinacota hasta La Araucanía. Antofagasta figura entre las comunas con mayor número de accidentes, con 121 eventos reportados entre enero y junio, ubicándose en el primer lugar del “Top Ten” nacional. Como consecuencia, 118.459 clientes en la región resultaron afectados por cortes de energía derivados de estos hechos. Según el reporte, en promedio se produjeron 11 accidentes al día en todo el país, provocando la interrupción del suministro para 1.609.823 clientes durante el semestre. No obstante, solo en el 28% de los casos se logró identificar al responsable del accidente, lo que complica la recuperación de costos y la responsabilidad legal. “El problema se ha incrementado en los últimos años y es urgente reforzar campañas de prevención. Nos preocupa profundamente el impacto que esto tiene en la continuidad del suministro eléctrico para nuestros clientes”, señaló Daniel Fredes, subdirector de Operaciones de CGE. El 65% de los accidentes provocó interrupciones prolongadas, mientras que la reparación de la infraestructura dañada puede tomar entre seis y ocho horas por evento, lo que afecta directamente la calidad de vida de los usuarios. Desde CGE reiteraron el llamado a extremar medidas de seguridad, especialmente al acercarse a zonas donde existan cables o postes dañados. En caso de emergencia, la empresa dispone de sus canales de atención gratuitos como el número 800 800 767 y la aplicación CGE 1click.
El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, confirmó que el municipio presentará una demanda colectiva contra la empresa distribuidora CGE, en respuesta a los reiterados cortes de electricidad que afectan a la comuna. La decisión fue tomada por el Concejo Municipal y se ejecutará en paralelo a las gestiones que ya se realizan con la compañía. Las interrupciones de suministro han motivado además dos marchas ciudadanas. Uno de los cortes más recientes ocurrió durante la presentación del imitador Stefan Kramer, en medio de las celebraciones por el Día del Padre, interrumpiendo el evento por más de una hora. Desde CGE, la empresa indicó que las causas de los cortes son variadas, incluyendo factores externos como choques de postes, objetos en la red o fallas en la red de transmisión de Engie, empresa generadora. No obstante, reconocieron también eventos internos en su red de distribución. En respuesta, afirmaron estar implementando medidas correctivas como inspecciones nocturnas, lavado de aisladores y mejoras operativas, además de coordinarse con autoridades. Pese a que el municipio ha establecido una mesa de trabajo con CGE y habilitado una oficina para recibir reclamos por equipos quemados, el edil señaló que las medidas correctivas adoptadas por la empresa no han sido suficientes. Según indicó, los problemas más graves se encuentran en la subestación de suministro, y no exclusivamente en la red de distribución. Carvajal explicó que, tras los cortes, se reunió con autoridades de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y ejecutivos de la empresa, exigiendo soluciones estructurales y no explicaciones repetitivas. Añadió que 71 personas han reportado daños en artefactos eléctricos, y que esperan un proceso de verificación serio por parte de la empresa. El jefe comunal criticó el contraste entre el rol estratégico de Mejillones como polo energético y la falta de estabilidad en el suministro local, señalando que la comuna alberga múltiples centrales termoeléctricas pero sigue sufriendo interrupciones constantes. También cuestionó el alto costo del servicio y la poca visibilidad de los beneficios de la antigua ley de equidad tarifaria. Finalmente, Carvajal subrayó que si bien su prioridad es obtener soluciones concretas para los vecinos, respalda la demanda colectiva como un llamado de atención: “No queremos más parches. La comunidad está cansada y merece un trato digno y un suministro estable”. Fuente: Timeline
Un preocupante aumento en los robos a infraestructura de transmisión eléctrica se ha registrado en todo el país, y la Región de Antofagasta no ha estado ajena a esta tendencia. Según datos entregados por la asociación gremial Transmisoras de Chile A.G, entre 2021 y 2023 se reportaron más de 200 robos en líneas de transmisión y subestaciones a nivel nacional, con un perjuicio económico estimado superior a los 2 millones de dólares por concepto de materiales sustraídos. En lo que va del año 2024, se han registrado 70 robos en instalaciones de transmisión eléctrica en todo el país. De ellos, el 20% ha ocurrido en la Región de Antofagasta, siendo la comuna de Mejillones la que concentra la mayor cantidad de incidentes. A diferencia de la zona centro-sur del país, donde predomina el robo de conductores y cables de cobre, en Antofagasta los delincuentes sustraen principalmente piezas estructurales de torres de alta tensión y materiales desde subestaciones. Solo en esta región, las pérdidas asociadas a la sustracción de estos elementos durante 2024 superan los 300 mil dólares, sin considerar los costos de reposición ni las inversiones adicionales en seguridad. Fuente: SoyAntofagasta